República Dominicana: sueldos de miseria, los esclavistas y el Señor Hidalgo de Air Europa

HAY ESCLAVISTAS Y SE HACE NECESARIO ELIMINAR SU INFLUENCIA PARA QUE EL POBRE OBRERO LO SEA MENOS

Comparte este artículo

Con “sueldos de miseria” y “crack” en la República Dominicana se invierte mejor y la rentabilidad es mayor.. ¿ no será así, verdad Sr. Hidalgo ?.

Cuando se anuncian inversiones inmobiliarias de 150 millones de dólares pensando que la rentabilidad comienza subcontratando “esclavos haitianos” que las construyan a través de un mediador dominicano fraudulento, incriminando el principio de la ética profesional y la condición humana que queda reflejada en la crítica perenne y difuminada por el sombrío comportamiento de quienes la impulsan y la toleran, permitiendo que los obreros cobren salarios de cebolla, esos que los ves, los agarras y te pones a llorar, de angustía que te estrangulan nuevamente el gaznate y que se consumirán en poblados artificiales, hacinados y llenos de mierda, pena y miseria en donde podrán verse niños que confunden en el suelo enfangado a una piedra con un mendrugo de pan, haciendo su aparición puntual y sorpresivamente el crack, esa droga de efectos tranquilizantes de fácil elaboración en donde se combina el bicarbonato sódico con clorhidrato de cocaina formando otro tipo de piedra dura para fumar convulsivamente, y que la suelen facilitar a irrisorios precios los esbirros que secundan como sabuesos carceleros que temibles son, esos aficionados a convertirse en esclavistas del siglo presente y futuro, que empiezan siempre su ritual de conversación irreverente con el clásico “ que dios te bendiga”, para diez segundos después calmar las protestas de quienes claudican y no tienen respuesta para reaccionar, obligándose a transigir sin tener nada, participando activamente en su drámatica destrucción, caminando a la desesperación y así seguir alargando lo que todavía entienden como vida, aunque sea corta y de negro color.

Globalia Corporación Empresarial, S.A., el primer grupo turístico español que patrocina a Viajes Halcon y Air Europa entre otras firmas menos conocidas pero no por ello menos llamativas cuando se trata de sacar el máximo rendimiento a la inversión. El “trust” está presidido por Juan José Hidalgo Acera, de 76 años de edad, nacido en Villanueva del Conde, un pueblecito de Salamanca de 177 habitantes, padre de tres hijos : Javier, María y Cristina que gozan de sobradas muestras de entusiasta dedicación. Un hombre hecho así mismo y primogénito de una familia numerosa a la que tuvo que ayudar en su sostenimiento en cuanto tuvo uso de razón, empezando a cosechar modestos triunfos a los 19 años con empresas de autobuses desde Suiza y Alemania, y vuelos promocionales low cost bajo las alas de Aviaco. Y a él sin duda nos gustaría llamar su atención por pasado ejemplar y tradición de hombre capaz y respetado, al objeto de considerar a esa masa ingente de haitianos que cobrarán medias nóminas, por quedarse la otra mitad en el camino y en manos de quien sin el empleo del latigo se aprovechará de ellos, lo que nos hace sugerir al Señor Hidalgo, quien también se considera dominicano por tener la doble nacionalidad, se inhiba de apoyar a esa corriente de corruptos que victimizan la pobreza, impidiendo que haya intermediarios en las futuras obras, concretamente de ese megaproyecto denominado La Finca en la Zona de Cumayasa, un punto de atracción paradísiaco de 50 kilómetros de playa de arena fina y un proyecto inteligente que evitará corrientes, olas y algas, ubicado en un punto neurálgico de la República Dominicana que se halla entre San Pedro de Macoris y La Romana, en el que comienza por invertirse 150 millones de dólares para iniciar la edificación de 18 hoteles de 1000 habitaciones, un lago, campo de golf y residenciales con establecimientos comerciales.

Se calcula que serán de 10 a 15 años el tiempo de duración que conllevará la realización de tan tamaña concepción urbanística y una apuesta de 3.500 millones de dólares en el costo final, lo que signifcará que el Señor Hidalgo tendrá 91 años para inaugurar finalmente su máxima ilusión faraónica, esperando no excluya una catarsis de arrepentimiento por no haber tenido presente esta modesta sugerencia que desde aquí le hacemos. Una edad que en ese momento le podrá hacer ver que no ha merecido la pena, después de todo, haber tenido tratos con apestosos esclavistas quienes se aprovechan de la necesidad de sus semejantes, como es la carencia básica de los alimentos imprescindibles del pueblo haitiano y dominicano plebeyo, que a pesar de todo se van a esforzar, ya sea por su imperiosa necesidad, sellar un acuerdo con la palabra silenciosa de la explotación, que sin cadenas de hierro va a hacer que los sueños y las aspiraciones de los demás privilegiados de tan efímera existencia se conviertan en una realidad.

No es adecuado hacer números de los costos previstos y a la vez participar en una tabla de restar oportunidades jugando con el capital que en carne y hueso y ojos desorbitados se va a prestar, sin duda ni vacilaciones a trabajar con humillación de lunes a sábado por un puñado de pesos, toda vez que se encarece la cerveza cuanto más se apetece en una celebración, bebida preferida en el lugar, y regalando al unísono crack para soportar el duro enfrentamiento laboral al que se enfrentan todos los días bajo lluvía, mosquitos, deshechos y sútiles amenazas por no hacerlo de sol a sol y poca protección.

La petición que desde aquí le hacemos al Señor Hidalgo y a la familia que dirigen entre todos un imperio que les hace situarse en el puesto 72 de los más ricos de España, ya la hemos apuntado anteriormente, sería el insistir en eliminar como colaboradores inútiles, innecesarios de probado y malévolo interés a esos malditos usurpadores de la libertad y conseguidores hipócritas que trafican con las miserias ajenas, muy necesitadas de ser combatidas por la compasión de las autoridades para castigarles merecidamente. Son esos que eligen a dedo, marginan y se llevan la mitad de un salario al seleccionar a los más visiblemente necesitados de trabajo, además de hacer negocios y trapicheos alrededor de los asentamientos con colmados, puestos de lotería, prestamistas, camellos drogodependientes y salones de belleza, en donde las mujeres de los más afortunados irán a que les recojan el cabello en un tubi con redecilla para aparentar que están saliendo de la penuria y a la vez destacarse de las demás conquistadoras del amor, que acechan en cualquier esquina a ritmo de alcohol, bachata y crack.


Cuidé doce vacas en Zúrich durante un año” recordó en un memorial Juan José Hidalgo.

Hacer prevalecer el respeto humano en sus obras es tan loable como su esfuerzo pasado y actual, y del que Vd. no puede desprenderse por falta de estimación personal, y en justa compensación de lo que se espera de Vd. hoy tanto como de un hombre de negocios como de gran corazón, en este tema que debe llamar su atención antes de empezar su gran obra en Cumayasa.


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

1 Comment

  1. Es irónico que, los principales consumidores de drogas y cuya demanda han creado este comercio global de las drogas se ensañen en su discurso retórico en contra de los paisitos que sirven de puente a su preciada mercancía. Por otra parte, la estrategia sutil de tratar de unificar bajo el mismo criterio a dos países tan diferentes, me recuerda al intento de los musulmanes negros de unificar ambos países bajo la bandera del racismo en contra de los blancos, no lo van ha lograr. Damos la bienvenida a este empresario y a otros como el, nuestro país vive del turismo, es nuestra mayor industria, emplearán aarti muchos dominicanos y desafortunadamente a muchos haitianos ilegales; probablemente ellos también se sentirán agradecidos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*