
Aviso a inversores, menos “bitcoins” en el mercado y más apostar por el arte que desprende el Grupo Parque Colón en la Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana.
Primera presentación de 1 artista que veremos cotizado muy pronto : Alejandro Alsina
Alejandro Alsina, dominicano, pintor impresionista, expresionista, es decir, sorprende y expresa una nueva dimensión en la pintura local a grandes trazos, utilizando sus pinceles a los que guía con sabia, sensible y demostrada maestría.
Sus antepasados catalanes, invictos, según sus recuerdos, en no doblegarse ante nada y ante nadie, en una etapa “dura” como la que él memoriza, después de una niñez feliz que transcurríó en la Zona Colonial de Santo Domingo en donde nació hace casi sesenta y siete años.
Le llaman el Van Gogh dominicano, y en lo único que discrepa del neerlandés es no haber pintado más de 900 cuadros y 43 autoretratos de un postimpresionismo que certifica el dominio de una excentricidad que tienen los autodidactas, sino de su automutilación al rebanarse el lóbulo de la oreja después de una discusión con su gran amigo Gauguin.
Alejandro Alsina toma apuntes sobre una cartulina con boligrafo, que después rechaza y ni siquiera somete al dibujo para sacar una conclusión, lo que no dejaría de ser una “fe de erratas” en su trayectoría como artista de incontinencia suprema de la pintura al agua.
Alsina utiliza un viejo caballete impregnado de los mil colores que se han confundido en algunas ocasiones con las imprevistas gotas de lluvia, que sin dudarlo él mezcla con los básicos. No utiliza paleta ni espatula, y sus pinceladas sobre el lienzo son anarquicas, firmes y seguras, en ocasiones demasiado profundas por entender que las ha plasmado con una gorda brocha deshilachada, y es entonces cuando se le reconoce un carácter visceral que raya su paranoia más creativa, desfigurando su entorno cuando se enfrenta a sus propios sentimientos y miedos de quedarse algún día solo en su peculiar caja de Pandora, lo que agudiza su forma inmisericorde, lasciva, proyectándose a desdibujar soberbias imágenes urbanas desvirtuadas, atractivas, tristes, alegres, invadidas por músicos callejeros, vendedores ambulantes, “cueros” todavía vírgenes, jovénes madres y muchachas con sombrilla, en las que en ocasiones, apartándose del mundanal ruído incluye lúdicos pasajes naturales, paísajes inexistentes o reales siempre en su inolvidable recuerdo, marinas lejanas y playas solitarias, veleros alejándose de las profundidades, sin olvidar las fantasmagóricas presencias de ritos y riñas a las que Alejandro Alsina no les da ninguna importancia, y mucho menos para aquellos que intentan descifrar el mensaje de un “cuadro” al que siempre le faltará un mal elegido “marco” para una tela única, en apariencia viscosa, cosida a “zarpazos cromáticos” por parte de un artista próximo al todo y a la nada, equidistante siempre a la vulgaridad qué cuando la roza le hiere, y sin pensarlo la aisla en el rincón del olvido para no padecer una sensación de axfisia.
Alejandro Alsina produce pinturas a destajo, a low cost para turistas y autóctonos que respetan y admiran su trabajo, pero su calidad trasciende allende la isla caribeña y la protege fuera del necesario estudio en el parque de los artistas, los que tocan y cantan baladas y las citas imprevistas, autentificando una obra más lenta, más cuidada, más extraña si cabe en un refugio mentalmente seguro, y la firma habitual queda aislada, diferenciándola de la que le da de comer todos los días A.Alsina con la otra, Alsina RD, la que probablemente le dará el reconocimiento universal y su merecido premio llegado el momento.
Alejandro Alsina pertenece al Grupo Parque Colón, compuesto por él mismo, un dibujante de rostros nítidos o enmarañados, un ceramista plástico y una dama detallista, que talla la madera con suma delicadeza y llamativa figura acabada.
En los años 80 hubo un pintor aleman que le decian el lobo,que ponia a pintar a Alsina, y luego lo firmaba el.
Que bien esto
El unico detalle es que yodos esos cuadros son haitianos y se esta vendiendo la falsa imagem de que ese arte es parte de nuestra cultura,cuando tenemos artistas de mucha calidad a los cuales tienen marginados el gobierno dominicano y el ministerio de cultura porque lo único que buscan es exaltar la haitianidad y enterrar a la dominicanidad.
entonces ,tu pongastes a pintar para que tu puedes vender tu cultura .
En mi país lo que más hay es pintores de calidad, hay que sacar a los haitianos, que se vayan a vender sus cuadros 3n su país.
HOLA AMIGO.
YO CREO USTED APROBECHA PARA DISCRIMINAR A LOS HAITIANOS
YO SOY COMERCIANTE ,YO COMPRO MUCHO CUANDROS DE PINTORES DOMINICANOS PERO,YO QUIERO DECIR A USTED ,EL ARTE HAITIANO ES MUY COMERCIAL SE VENDE MAS RAPIDO.SI USTED IVE EN REPUBLICA DOMINICANA ,USTED PUEDE VIVSITAR A TODAS LAS TIENDAS DE LA ZONA COLONIAL Y EL MERCANO MODELO QUE ESTA EN LA AVENIDA MELLA Y USTED PUEDE PREGUNTAR QUE TIPO CUANDROS QUE LES GUSTAN LOS EUROPEOS Y LOS AMERICANOS.reconozco que ALEJANDRO ALSINA ES UNO DE LOS MEJORES PINTORES DOMINICANOS TENGO SUS OBRAS EN MIS GALERIAS .
Me gusta nuestra cultura ay mucho artista buenisimo apoyemo los nuestro
~||●Dando//°•¤ParA●||~
Republica Dominicana