España: armas, municiones y formación profesional para presupuestos inflados

Comparte este artículo

Defensa española infló su presupuesto en 1.350 millones en 2017

Aunque no aprobó créditos extraordinarios porque una sentencia se lo impedía, y pese a contar con un presupuesto mayor que en años anteriores el Ministerio pasó de 7.639 millones de euros presupuestados a créditos que suman casi 9.000 millones.

Por Eva Belmonte (Civio)

Únete a la cruzada por la transparenciaSi no se dice lo que se hace, no se sabe.

El BOE ( 4 de abril 2018) recogió la ejecución presupuestaria a 31 de diciembre de 2017. Así, justo un día después de que Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda, llevara al Congreso el proyecto de Presupuestos Generales de 2018, el Boletín Oficial del Estado publica qué ha pasado, en términos globales, con los del año anterior. Y, un año más, el presupuesto de Defensa ha engordado sus cuentas.

Esta vez, 1.350 millones extra, lo que hace que pase de 7.639 millones en los presupuestos a casi 9.000 en los créditos finales. Son cifras de ejecución similares a las de 2012, el ejercicio de los últimos años en el que el gasto final, el real, fue el más elevado.

Defensa ha inflado su presupuesto pese a que contaba con un margen mucho mayor -7.639 millones de base frente a los 5.788 de 2016- y lo ha hecho sin créditos extraordinarios, un sistema que se ha venido utilizando en los últimos ejercicios y que inyectaba cientos de millones extra en verano vía Decreto-Ley para el pago de programas especiales de armamento, y que el Constitucional tumbó en 2016.

Fuentes del Ministerio aseguran que el desvío se debe a las operaciones de paz, que hasta el momento no se han incluido en las previsiones presupuestarias, pese a que cada año suponen un montante importante del total.

En la sentencia, que responde a un recurso presentado por varios grupos parlamentarios (PSOE, IU, ICV, CHA y UPyD) contra el crédito de 2014, el Constitucional considera que el uso del Real decreto-ley para aprobar estos pagos no está justificado y anuló la decisión. Eso sí, no hubo marcha atrás para las transferencias ya realizadas y de presupuestos anteriores (2014 y 2015).

Así, en 2016 el Gobierno no pudo aprobar ese crédito extraordinario, y aplazó a 2017 el pago de 717 millones de euros destinados a sufragar estos programas de modernización de las Fuerzas Armadas. El presupuesto inicial de 2017, así, incluye después de muchos años de ocultarlo en la aprobación de los PGE, una previsión sobre el coste de estos programas especiales: unos 1.800 millones para los pagos atrasados de 2016 y los correspondientes a 2017.

Pese a que ese coste ya estaba contemplado en los presupuestos iniciales y a que la cuantía destinada a Defensa para el año pasado año había crecido casi dos mil millones, el gasto final sigue inflándose, como en ejercicios anteriores.

Si el proyecto de presupuestos que presentó Montoro se aprueba, la partida para Defensa será mucho mayor que en 2017, superando los 8.000 millones. Pese a ese crecimiento, veremos si al final del año la ejecución vuelve a hacer engordar ese crédito y las cifras finales son, como pasó en 2017 y en ejercicios anteriores, muy distintas de las presentadas ante el Congreso.

 contacto@civio.es o llámanos al 91 172 79 72


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

6 Comments

  1. Tengan cuidado cuando abran estas publicaciones muchas son virus… mosca hay mucha mala imtencion. Fijate no dicen ni muestran nada. A mi ya me pasó con una patecida..

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*