
Instituciones sanitarias ejemplares dignifican un país del Caribe, que apoya a su vecino mejor de lo que muchos creen ( República Dominicana – Haití )
Sin duda España disfruta de un excelente servicio sanitario público universal en el mundo, lo que convierte al país en uno de los destinos más privilegiados para ser atendido como ciudadanos autóctonos o de paso con derechos idénticos y procedentes de cualquier punto geográfico que requieran una exploración, intervención o tratamiento médico, con unas condiciones de corresponsabilidad y bilateral prestación europea envidiable, aunque está claramente demostrado que en la península ibérica y en sus islas a todos se les atiende por una urgencia por igual, mientras que en otros países las mismas prestaciones son claramente inferiores o descartables. Rep. Dominicana va camino de convertirse en una excepción en cuanto a la sanidad pública se refiere, ya que difiere y mucho con respecto al sector privado que en algunos casos, como en las zonas turísticas, monopoliza con contundente y elevado pago este área de observancia privatizada, que nada tiene que ver con un código deontológico de ayuda al prójimo, que no puede costear la visita ni los fármacos.
Es interés de la Rep. Dominicana proporcionar y fortalecer un mayor rango de asistencia sanitaria en pro del bienestar de sus ciudadanos, y hay que decir que la población cada vez más concienciada se presta a la alternativa de recurrir con muestras de confianza al Ministerio de Salud Pública de forma gratuita y sabiendo que será atendido por equipos médicos volcados en su profesión en el que no hacen distingos con nadie, esforzándose humanamente por atender todos los casos que se presenten, muy significativos en su compromiso de resolver enfermedades al cada vez más numeroso núcleo haitiano que convive con el dominicano.
Desde www.solitariosinvisibles.org hemos protocolizado un informe o estudio probeta de atención primaria con respecto a lo que estamos anteriormente exponiendo, en cuanto al trato que reciben una joven madre haitiana y su hija, al objeto de desmitificar la leyenda urbana que existe sobre el comportamiento “secundario” e irrelevante que podría proporcionar un personal médico suficientemente preparado para emitir diagnósticos, que lo hace sin marginaciones por raza o procedencia, soterrando así los infundios pervertidos y de carácter político en muchos casos, que pretenden sonrojar en tal sentido la labor prioritaria del Presidente Danilo Medina por lograr que la Sanidad tenga un papel relevante, determinante y palpable en el proceso de consideración social del pueblo, evitando que quienes desde la ignorancia, la xenofobia y el oportunismo, sigan creyendo que existen demasiadas consideraciones humanitarias y privilegios con otros que son restadas a los pacientes locales. Algo que como hemos podido comprobar no es así y bajo ningún pretexto debemos admitirlo, salvo pruebas que demuestren lo contrario.
Nuestra investigación comienza con la profesional y exquisita atención mostrada a Kely Luis (madre) que solicita el 30 de Julio de 2018 una observación con respecto a la preocupación sobre los convulsos episodios nerviosos de su hija de dos años Yennifer Joseph, haciéndolo en primera instancia en el Hospital Provincial Nuestra Señora de la Altagracia de Higuey, dado que en Bávaro, su lugar de residencia, no existe otro centro que pueda prestarle una atención gratuita.
La amabilidad y la entrañable muestra de acogida al afecto dispensado por parte de la Doctora Rocio Vargas del Departamento de Neurología, se hace patente y manifiesta diligencia y sapiencia en todo momento, procurándola una solicitud de exploración más precisa y escaneada, remitiéndola al Hospital Doctor Robert Reid Cabral de Santo Domingo, aconsejándole que cuando lo haga prevea una estancia para dos o tres días.
Desgraciadamente y ante la falta de recursos económicos, Kely Luis no ha podido acceder a dicha oportunidad de un exámen más científico y riguroso para con su hija, postergando la necesidad hasta el presente viable para trasladarse al centro indicado, en donde antes tendrá que volver a Higuey para rogar se le emita un nuevo volante que le permita viajar a la capital cuanto antes.
Avanzaremos que el Hospital Doctor Robert Reid Cabral es un hospital infantil fundado en 1956, de muy notable trascendencia en todos los segmentos que tengan que ver con la pediatría de tercer nivel, habiéndose convertido en un exponente de máxima dedicación como referencia nacional, desarrollando el conocimiento de su reconocidos profesores y galenos, investigadores y docentes, aplicando un sentido humanista en toda la magnitud de los servicios que presta.
Citaremos las infraestructuras del Hospital Doctor Robert Reid Cabral para hacernos una idea de lo que representa dicha instititución en el contexto de la sanidad infantil en la República Dominicana, un órgano de atención al que hay que añadir la relevante figura de la primera dama Doña Cándida Montilla de Medina, esposa del Presidente Danilo Medina, también psicóloga clínica que desde 2012, contribuye esmerada y encomiablemente a que dicho hospital se convierta en un punto de encuentro indispensable de las necesidades sanitarias que tienen los niños desde su nacimiento hasta los 16 años, una necesidad imperiosa que atiende con especial premura cuando además se tienen tres hijos, tal es el caso de la esposa del máximo dirigente dominicano
-
Número de Camas: 350 (Canastos, Cunas, Camas)
-
Unidad de Enseñanza
-
Unidades Quirúrgicas: Ocho (8) Quirófanos
-
Unidad de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal: 1.
-
Hospital del Día (Pacientes Oncológicos)
-
Unidad de Consulta General de Pediatría.
-
Unidad Atención Integral.
-
Unidad Emergencia y Urgencias.
-
Unidad Inhaloterapia.
-
Unidad Rehidratación Oral.
-
Unidad Onco/Hematología
-
Clínica de Diagnósticos.
-
Clínica de Ambigüedad de Genitales. s
-
Crecimiento y Desarrollo/ Puericultura.
-
Unidad de Quemados.
-
Odontología y Estomatología
No podemos concluir esta primera mirada del saber y buen hacer sin la estimable presencia de un cuadro médico de talla comprobada y dedicación absoluta en los departamentos y secciones que con responsabilidad contribuyen al reconocimiento de un Hospital infantil digno de ser estampillado en los anales de la historia de un pais en contínua evolución y crecimiento.
- Hospital Doctor Robert Reid Cabral
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El internamiento se establece desde el nacimiento a la edad de 16 años.
Be the first to comment