
Defensa personal para mujeres, niños y hombres que deseen caminar seguros
(No apto para profesionales con riesgos laborales marcados, para los que disponemos de otro tipo de tablas más sofisticadas y recomendables, con propuesta “CLINIC” en su formación y dureza).
DEFENSA PERSONAL Y PROFESIONAL 5.0 (DPP 5.0) es una empresa de servicios, con base en Punta Cana (República Dominicana), relacionada con las enseñanzas y personalización de artes de protección básica o profesional para la adquisición de un conocimiento suficiente o pleno, que ofrezcan una garantía de respuesta adecuada a una situación en un medio presumiblemente complicado, entorno hostil, con las variables no advertidas o si precisadas.
El aprendizaje está basado en dos conceptos fundamentales de adaptación, tanto en el plano doméstico como profesionalizado, que pueden desligarse para adquirir un conocimiento, destreza y capacidad de reacción. En ambos casos, se incluye el mínimo exigible para la autodefensa o una respuesta más acorde con lo que entraña un peligro complejo y aumentado, aplicando dichas determinaciones siempre con el condicionante psicológico en el combate real.
En este apartado vamos a referirnos a la defensa personal real (DP) aplicada a las personas normales, que creen en la libertad de movimientos del ciudadano en cualquier ámbito de la sociedad, y que desean disfrutar su vida dentro de la paz, la armonía y la normalidad, sin temores imprevistos, máxime cuando su decisión es no portar arma alguna para su defensa.
El objetivo de la defensa personal (DP) es aprender los hábitos especiales y una interpretación capaz de presentir el peligro que se cierne, utilizando los resortes físicos y mentales para escapar de un combate no deseándolo, es decir, evitándolo.
La estrategía descrita en el punto anterior consiste en inhibirse del problema lo más rápido posible : vivo, sano y salvo. No es un deporte, no debemos competir, no es una guerra. No es una demostración cinematográfica, imperando la necesidad de no conducir erróneamente el combate hasta al final. No es un duelo en O.K. Corral. Debe quedar siempre clara esta advertencia.
Hay que entender, que no se puede defender una persona sin causar daño y no recibirlo. Tenemos que aprender a causar temor y daño de verdad, y aguantar los imprevisibles golpes como un castigo inmerecido
Defensa personal (DP) no es algo que puedes aprender con solo practicar algunos ejercicios mágicos 3-4 veces a la semana, y después pensar que eres invencible e invulnerable. En la realidad, lo que se pretende es sensibilizarte, que tomes conciencia plena del desarrollo, paso a paso, golpe a golpe, de un nuevo medio que te transportará a un estilo de vida más seguro, en el que la confianza en ti mism@ te ayudará a superar cualquier obstáculo, gracias a las orientaciones que de forma personal te ofrecemos.
Ante todo, la defensa personal (DP), real y motora de tu privilegio por saber defenderte, exige prudencia al día y en el momento puntual que se presente. Aún conociendo las técnicas, las normativas se establecen con humildad, educación, y el realismo claro y sin ambigüedades, que se requiere en el instante que se precise para hacer acopio del conocimiento adquirido anteriormente.
Si eres irrespetuoso y tienes un comportamiento defectuoso a cuestionable, arañando los conflictos para convertirlos en problemas de gravedad, abusando, ofendiendo a personas por el simple mecanismo autista de convertirte en el macho o hembra alfa de la manada, o en el niño travieso de la escuela, ningún sistema de defensa personal (DP) te va a ayudar, implementándose una conversión victimista y ser testigo directo de un fracaso por descubrir en poco tiempo, que eres un ser débil, incapaz de salir airoso@ de las contínuas provocaciones que pueden surgir.
Por otra parte, si se cree que se puede impedir la amenaza con el uso del diálogo para convencer y mantener tu persona y quedar indemne por lo bien que te expresas, hay que preveer que las palabras son estériles en la inmensa mayoría de los casos y se difuminan con los ecos de las bravuconadas, sugiriéndoos desde ese momento prescindir de excusas para ejercer la mejor defensa en pro de una defensa personal (DP) integral, lo que obligará a emprender un camino en el que aplicar gradualmente el estudio de unas artes condicionadas al desarrollo inspirado en tu cuerpo para ser ágil, rápido y fuerte, os van a transformar en un arma propulsada a la defensa irreconocible de tu persona y pertenencias.
Es imprescindible conocer el dolor para aprender a causar un daño real, combatiendo y experimentado los rápidos y certeros dardos invisibles que pueden causarte golpes inesperados, en las que podrás llegar a creer que han sido revestidos con guantes de hierro.
Hay que entender claramente que la defensa personal (DP) se divide en varias partes: psicológica, técnica (incluida contra arma), física y la preparación acorde a las situaciones y ambientes. También múltiples trucos de distracción al oponente o a varios de ellos, posibilitan una argucia, una forma de repeler una agresión.
¿ Qué es la preparación acorde a las situaciones ?
Relativamente, condicionalmente, podemos clasificar las situaciones de autodefensa personal dependiendo del grado de peligrosidad que se percibe a simple vista. No pretenderemos, que nuestra calificación y mejor nota como alumnos sea considerada por los contrarios como elementos de disuasión y en justa proporcionalidad, apropiada y completa, lo que no es óbice preferencial como el punto de inflexión a la amenaza en base a las clases recibidas para repeler la agresión con un pleno dominio si existe formación y concienciación.
Cada persona, que se nutre del estudio de la defensa personal (DP), puede completar esa clasificación de grado según su necesidad, sus condiciones o su experiencia.
También, debemos recordar, que cada situación es distinta en un marco escénico inapropiado, pudiendo desarrollarse de manera rápida y acceder al nivel de más alto peligro y atención por nuestra parte. Debe aprenderse a intuir el riesgo con el máximo interés, adelantarse a los acontecimientos excluyendo sonrisas o gestos. Es una llamada de atención para conocer que el contrario, o la masa de atacantes es determinante para corregir percepciones en la primordial autodefensa.
1.La situación de permanecer en un ambiente desfavorable, cuando no existe un peligro inminente e invisible no puede disminuirse, bajando la guardia, quedando pendiente de reacción el instinto de supervivencia en un momento en el que el movimiento se convierte en indicio de ataque, aunque el mismo se encuentre relajado. Todo puede cambiar en un instante dado. Ser precavido tiene sus ventajas.
– Una característica : Situación del peligro indistinguible. Hay tiempo para reaccionar, pero puede ocurrir que aparezca cualquier elemento externo de mayor nivel de peligro y dejarnos puntualmente ausentes o desmotivados, y sin tiempo para tomar la decisión correcta que el momento exige Ese es un aprendizaje difícil que corresponderá a una parte intrínseca de las corrientes dinamizadoras y personales de cada uno.
– La solución : es protegerse, madurar la prudencia y pasar a ese estado más urgente de reacción primaria y consecuente, empleando la seguridad en todas sus facetas de ataque y respuesta.
– La preparación : aprender a ser prudente, planear las acciones pertinentes si necesitas actuar en un ambiente desfavorable, nunca dejando de observar el entorno del que puedes favorecerte, buscando una salida en el espacio que te envuelve.
2.La situación en la que nos provocan un conflicto por cualquier palabra o acción, es determinante para empezar a calibrar los riesgos. Un perdón, lo siento, disculpa, si no tienen respuesta creará un vacío que debería entenderse como un sonido de alerta.
– La caracteristica : Una situación del peligro indistinguible. Hay escaso tiempo para tomar la decisión apropiada y ejercer una acción de ejecución pronta, que puede convertirse en efímera o prolongada según las decisiones que adoptemos, pero lo que siempre debemos tener en cuenta es el nivel de peligro que es determinante para restarnos tiempo para conocer el alcance y tratamiento, que debemos ofrecer con dedicación determinante a los interesantes y ocultos puntos fuertes y débiles de los atacantes.
– La solución : Tener en cuenta las razones que nos impulsan para lanzar una agresión convertida en ataque. Debemos ser educados, humildes, tranquilos, reflexivos y nunca mostrar nuestras habilidades, conocimientos en la defensa y muchísimo menos las intenciones y respuestas “agresivas” que podemos ejercer, aunque siempre debemos tratar de evitar el conflicto, y nunca se nos tacharará de cobardes si optamos por alejarnos, andar pausadamente sin darle importancia al altercado, aunque después salgamos disparados por la larga soledad del corredor de fondo tras andar cinco pasos.
– La preparación : aprender a correr, caer correctamente, respirar y reanudar la marcha, levantarse ipso facto, sorteando los obstáculos; obligándonos a actuar con la mente fría y reservada frente a un peligro desconocido. Y lo más rentable para nuestra integridad, saber administrar la presión psicológica acorde con los ágiles o torpes movimientos que vislumbremos en el contrario. El enemigo más cobarde es el más peligroso. Nunca hay que darle la espalda, como jamás hay que provocar a que tenga ventaja por infundirte lástima.
3.La situación cuando nos demuestran la intención de atacarnos o el deseo de retarnos (la gente armada y desarmada), en la distancia larga : Después de acorralarnos, tienden a acercarse y atacarnos. O intentan envolvernos en la distancia corta.
– La característica : La principal observación es que estamos alertados de sus movimientos, intuyendo que nos van a intentar atacar sin avisar, pudiendo nosotros elegir con destreza mental la forma para salvarnos – correr o combatir (atacar primero, o en el más alto nivel – utilizar el ataque y movimiento de nuestro oponente para contraatacar sin remisión). ¡ Sin duda es una situación de alto riesgo ! Hay escaso tiempo para tomar la decisión idónea, casi no hay segundos para proyectar desconocidas reacciones, pero lo que si hay es determinación para no dejarse intimidar, aminalarse y rechazar la primera embestida de quienes intentan con furia amedrentarnos.
– La solución : ACTUAR RÁPIDAMENTE, ponerse en estado mental refrigerado de firmeza en la defensa-ataque para el combate, utilizando la técnica defensiva que ofertamos (muy importante y lo repetimos – sin demostrar tus sobrados conocimientos en el combate), pero ante todo proponte tratar de rechazar el problema, alejarse pausadamente, andando o corriendo, gritando auxilio, llamar la policia, seguridades, amigos etc, que aunque te pueda resultar un signo de cobardía, sin duda, y esa es la intención, desconcierta al contrincante.
Si no hay salida, es ahí en donde nuestras enseñanzas se revierten con la capacidad adquirida para atacar primero, con toda la agresión y fuerza inimaginable que adquirireís a través de nuestras enseñanzas in situ, armando plataformas teatrales en las que os podeís recrear, encontraros como protagonistas y no con simples espectadores en una escena atípicamente real.
Mientras eso ocurre no debemos mostrar nuestros conocimientos, intenciones y formas de agresión protectora, hasta el momento del ataque. Debemos comportarnos anónimamente y sin despertar sospechas de nuestra sapiencia.
– La preparación : aprender la técnica del combate para atacar y contraatacar en la forma inesperada para el agresor o los oponentes.
Incluye preparación básica de desconcierto : aprender a correr, caer por pura inercia y levantarse rápido, cruzar y saltar los obstáculos; aprender a actuar con la mente fría frente a un peligro ignoto del adversario.
4.El ataque imprevisto, pero ciertamente predecible por volumen en nuestro campo de visión.
– La característica: Ante una situación del eminente peligro extremo nunca hay tiempo para tomar la decisión acertada ni planear acciones secundarias, otorgando la mejor solución a defenderse y atacar por instinto de supervivencia, siempre consciente de que estás salvando tu vida, presumiendo que vas a salir del atolladero con la técnica especial, como si se tratase de la última alternativa y oportunidad para emplear el conocimiento adquirido.
– La solución : defenderse-atacar sin pensar, según los instintos y las habilidades especiales para salvar tu vida e integración física, salir y escaparse.
– La preparación : aprender la técnica instintiva, la técnica especial “de último cuño”.
(También incluye la preparación de los p.p.2-3).
5.Una situación de ataque imprevista, oculta o invisible, cuando estás distraído, o cuando no te llamó la intuición a defenderte, es por un condicionamiento extraño, lo más peligroso que hay en este capítulo de respuestas a una agresión. Siempre ojo avizor es la mejor recomendación.
– La característica : Es una situación del peligro considerada de nivel máximo, ergo, no entiendes que está pasando, se traduce en la mayoría de los casos, causándote un daño inesperado y contundente.
– La solución : Si todavía gozas de consciencia es defenderse según los instintos. Y las habilidades especiales que puedas utilizar si no estás en condiciones óptimas de salud, son los que sirven para salvar tu integridad física, es decir, salir pies en polvorosa y escapar, sin mirar atrás.
–La preparación : Aprender la técnica del combate de nivel superior – combatir en estado de las incontinencias o fracturas (cuerpo dolorido, derrumbado en el suelo, arrodillado con cansancio prematuro, mareos, brazos o piernas paralizados, empleo de amarres como bridas y cuerdas, etc.), son claros signos de no acabar doblegado, lo que hará necesario emplear las reservas que sin duda están acumuladas y sobradamente preparadas para resistir y combatir.
Las conclusiones más destacadas de la información descrita anteriormente se ciñen a una preparación contumaz para actuar de inmediato, y seguidamente adoptar la posición de autodefensa adecuada, lo que hace necesario :
-aprender a soportar la presión psicológica, miedo, el rechazo del horror comprobado en otras personas que han sucumbido a una salvaje agresión. Etc.
-aprender la técnica de combate necesaria, instintiva, breve, rápida, fuerte, útil, práctica y cambiante como la de utilizar varios objetos a mano para tu defensa.
-aprender a actuar soportando el dolor, incluso agotados, la falta de aire y la acumulación de temblores no pueden ser síntomas para llegar a rendirse.
-aprender el empleo de otros recursos como el correr, saltar, caer, trepar, levantarse o desplazar varios objetos hacía un objetivo humano, etc.
-simular todos los tipos de situaciones en diferentes lugares, ya sea en edificios, escaleras, en el estrecho pasillo, ascensores, en plena calle, una playa, en el agua, en un parque, etc. y pasarlas muchas veces, investigando para entender cómo pueden desarrollarse e improvisar las respuestas.
Lo más importante es conocer nuestra actitud de ser capaces de aplicar opciones con fuerza necesaria en la técnica del combate cuerpo a cuerpo, abiertas para cada tipo de situación en un lugar que nunca será el mismo, lo que nos obligará a ser prudentes y hacer un recorrido con la mirada para advertir la salida de escape por donde podemos salir ilesos y airosos de un problema premeditado por otros, o ser víctimas de nuestra imprudencia por mantener la provocación que a buen seguro limitará nuestras posibilidades.
Para tal fin y el éxito esperado, podemos utilizar cualquier técnica de cualquier estilo del combate, artes marciales, deportes de lucha, y los ejercicios de cualquier deporte, lo que sin duda nos ayudará a que todo salga bien, actuando en la justa medida de nuestra capacidad y soltura, siempre con la mayor eficacia, precisión y espíritu de lucha, a sabiendas que si no sabemos solventar un episodio de crisis, podemos ser parte de un problema de consecuencias terribles y molestas.
Estamos para ayudarles, servirles, ofrecerles el conocimiento y la técnica de autodefensa para asegurar sus pasos. Y cuando jueguen sepan con quienes lo hacen, y cuando tomen una copa con extraños no pierdan de vista contenido y continente. Lo más aconsejable es estar preparados para reaccionar con soltura, no desaprovechando las ideas, sugerencias y los recursos que aprendieron en DEFENSA PERSONAL Y PROFESIONAL 5.0 (DPP 5.0). Conocimiento, Humildad, Instinto, Capacidad y Respuesta. 5 puntos que abrirán tu caja fuerte de inesperados resultados, para encontrarnos que muchas veces dejaremos de añadir otros adjetivos, si no son necesarios, como palanca de rechazo a los desagravios.
No bastan las pulseras de control, las medidas de disuasión en la distancia, ni las recomendaciones de seguridad que impidan asistir a un evento esperado, a una cita con nuevos amigos, la defensa personal (DP) debe considerarse un atributo de máxima respuesta ante hechos no esperados que no llegarán a consumarse y en los que difícilmente sucumbirás si los aplicas con conocimiento, respeto y entusiasmo.
Los autores :
Erick Ericson / Director y supervisor de recursos humanos competitivos de DEFENSA PERSONAL Y PROFESIONAL 5.0 (DPP 5.0), con base en Punta Cana (República Dominicana). Durante muchos años ha sido instructor de policía en el entrenamiento especial, incluida la defensa personal en “Estilo Ruso” y el “Kraw Magá”.
endurobavaro@gmail.com
Juan H. Belz / Coordinador de DPP 5.0 – jhbelz@gmail.com
Be the first to comment