

En situaciones tan dramáticas como las originadas por la aparición del “coronavirus” y sus múltiples consecuencias sanitarias y económicas en un mundo que ya entraba en recesión, no es de extrañar que haya países que a tenor de la demanda de los que exigen compartir gastos de lo que representa una crisis de proporciones mayores a las esperadas, se nieguen a ejercer un principio de solidaridad mal encajado por los afectados, precisamente los mismos que se distancian y mucho de corregir su déficit, lo que equivale a decir que no hicieron los deberes, se mantuvieron remolones y pensaron que eso del equilibrio es un ejercicio para equilibristas de circo.

No vamos a tratar de disculpar a Holanda, Finlandia, Austria y Alemania, no sin antes manifestar que lo entendemos a regañadientes, al comprobar que se han lanzado raudos y veloces en dar una respuesta que por el momento no admite negociaciones, que muchos otros del centro y norte de Europa piensan de igual forma, descartando así la tentativa retórica de Italia, España, Francia y Portugal principalmente los más dañados por la infección, que consideran que sea la UE quien asuma el monto de la deuda generada por el virus, sosteniendo los implicados ahorradores que ya va siendo hora de que cada palo aguante su vela y que quienes se ahogan se agarren a la balsa del rescate, lo que ocasionaría una mayor repercusión en el balance de la prima de riesgo y el crédito a amortizar a largo plazo, que traducido sería como admitir una suspensión de pagos en toda regla, que conduciría a saber con la voz entrecortada y lagrimas en los ojos del colectivo laboral, lo que representa un recurrente Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría llegar a ser inexistente por la falta de actividad, dejando para la posterioridad y su ingrato recuerdo el que se relaciona con el temporal (ERTE).

En este próximo punto que sigue vamos a hacer hincapié en el principal escollo que tienen los citados enfrentados, y que por cada jornada que pasen llegarán a tener sus dudas de que los 27 países que componen la Unión Europea, no lleguen finalmente a hacer lo que “inteligentemente” hizo el Reino Unido, rompiendo así con un proyecto que ha durado mucho tiempo y ha beneficiado más a unos que a otros, llegando así a la santa confirmación que los que repudian echar un cable salvavidas a España no soportan una estructura de “estado” tan costosa y cada vez más improductiva, lo que hace que sea intolerable admitir que mientras en Alemania se dedican 150.000 servidores entre políticos y funcionarios tecnocrátas altamente especializados y con 80 millones de habitantes, en España se reparten el pastel de la administración central y autonómica que ampara a 47 millones de ciudadanos con 445.568 privilegiados, entre gachupines de letras y derechos aptos para el enchufismo, liberados sindicalistas, políticos de turno acomodado y los que se reparten en los 17 reinos de “Taifa”, amén de otro largo número de opositores colocados a destajo con el dedo señalando, logrando que se vea a la península ibérica como una piel de toro que huele a moho desde hace tiempo, ejemplo de lo esperpéntico del aprovechamiento, la desigualdad, la poca ejemplaridad y la decadencia en un siglo XXI de alta tecnología que debería reducir por simple deducción aritmética este fenómeno del agravio comparativo que no tiene excusas, y a las pruebas nos remitimos a continuación para que nuestros lectores juzguen la necesidad de reducir el volumen de las urnas y contenerse en darle las llaves del despacho a los primos, amigos, padres y hermanos, con una insostenible cadena de favores que nos hace pensar en que el 1 % de los españoles, incluidos los jubilados, alimentamos a uno de estos señores “operarios” con alegres presupuestos que son el resultado de los impuestos que abonamos.
Diputados y senadores | 650 |
Parlamentarios autonómicos | 1.206 |
Alcaldes | 8.112 |
Concejales | 65.896 |
Diputados provinciales | 1.031 |
Cargos de confianza en diputaciones | 970 |
Responsables de cabildos y consejos insulares | 139 |
Consejeros Valle de Arán | 13 |
Mancomunidades | 2.800 |
Políticos contratados como cargos de confianza | 40.000 |
Políticos empleados en empresas públicas o con participación estatal | 131.250 |
Políticos en la Unión Europea | 1.100 |
Políticos en embajadas autonómicas | 940 |
Políticos en el Consejo de Estado | 60 |
Políticos retirados con pensiones | 1.600 |
Tribunal de Cuentas | 120 |
Consejos económicos y asesores | 4.800 |
Defensores del pueblo, menor, mujer, etc | 900 |
Observatorios y entes asesores | 2.600 |
Fundaciones públicas | 1.600 |
Sindicalistas liberados | 65.130 |
Representantes Patronales | 31.210 |
Cámaras de comercio | 6.000 |
Cargos políticos en la Tesorería General de la Seguridad Social | 800 |
Cargos políticos en el INEM nacional y regionales | 2.400 |
Cargos políticos en entidades educativas | 1.900 |
Instituto Cervantes | 80 |
Cargos políticos en embajadas nacionales | 240 |
Entidades de cooperación al desarrollo | 230 |
Cargos políticos en medios de comunicación públicos | 630 |
Entidades de gestión de fondos de formación | 140 |
Entidades de desarrollo rural | 860 |
Consejos reguladores | 480 |
Políticos ante organismos internacionales (ONU, OCDE, etc) | 160 |
Consorcios | 870 |
Comisiones nacionales (Valores, Telecomunicaciones, etc) | 440 |
Gestores de fondos públicos | 680 |
Casa Real | 132 |
Entidades financieras públicas | 460 |
Cargos de designación para gestores de clases pasivas | 40 |
Cargos de designación para entes gestores de vivienda pública | 390 |
Entidades de publicaciones públicas | 430 |
Entidades de difusión cultural en el exterior (estatal y autonómica) | 1.470 |
Agencias Públicas de Regulación | 910 |
Tribunales y entes de mediación | 630 |
Entidades de conservación del patrimonio | 860 |
Entidades de investigación e I+D | 182 |
Entidades relacionadas con el tabaco | 182 |
Entidades relacionadas con el juego | 164 |
Patrimonio del Estado y autonómicos | 640 |
Entidades de coordinación territorial y municipal | 450 |
Entidades de mutualidades públicas | 1.360 |
Cargos de designación directa en el sistema sanitario | 8.260 |
Cargos de designación directa en el sistema educativo | 9.390 |
Organismos de control interno | 4.270 |
Organismos de gestión catastral | 2.470 |
Direcciones generales de Policía y Guardia Civil | 130 |
Instituciones Penitenciarias | 61 |
Protección civil y servicios de emergencias | 700 |
Seguimientos de medios de comunicación y gabinetes de prensa | 7.200 |
Servicios estadísticos y de padrón municipales | 730 |
Entidades de transporte público estatal, autonómico y local | 7.800 |
Entidades de conservación de infraestructuras | 1.360 |
Correos y telégrafos | 870 |
Consejos deportivos | 120 |
Entidades bibliotecarias y museísticas | 2.080 |
Entidades vinculadas al teatro, cine y expresiones artísticas y culturales | 1.415 |
Entidades de conservación | 360 |
Entidades de reindustrialización y reconversión | 82 |
Entidades vinculadas a la gestión de la energía | 540 |
Mercados centrales | 346 |
Desarrollo de medios rurales | 1.315 |
Gestión del agua y cuencas hidrográficas | 860 |
Protección medioambiental y actuaciones en la costa | 2.105 |
Agencias meteorológicas | 26 |
Agencias de cambio climático y reducción del gasto energético | 480 |
Centros de estudios sociológicos, históricos y constitucionales | 795 |
Organismos de igualdad y prevención de la violencia doméstica | 2.330 |
Organismos de trasplantes y donación | 86 |
Plan nacional sobre drogas | 36 |
Entidades estatales y autonómicas de comercio exterior | 2.450 |
Entidades de astronomía y astrofísica | 34 |
Entidades de investigación oceanográfica y pesqueras | 260 |
Parques tecnológicos y empresariales | 370 |
TOTAL : CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL 568 |

En cuestiones salariales, añadir que un médico percibía unos 30.800 € anuales, el policía 25.200 €, el maestro de escuela 19.600 € y el bombero 25.200 € (año 2011), por mantener una entregada dedicación a la sanidad pública, por arriesgar la vida apresando malhechores, por enseñar asignaturas imprescindibles para labrarse un porvenir en una sociedad competitiva, por salvarte de incendios y daños ocasionados por la naturaleza, mientras que los políticos de mucha letra pequeña y resabiada se van a los 30.000 € sin contar las añadiduras, pues todos tienen gula para complementar sus sueldos con comisiones de estudio, análisis, investigación y el relato de cuentos.
A todos los profesionales citados anteriormente se les ha exigido estudios de bachillerato superior y una oposición, además a los docentes un título universitario a conseguir en 4 años a los doctores de 6 ejercicios tras una nota alta en selectividad para acceder a los altos claustros con oposición a MIR de otros 4 años para medicina general o 5 si se pretende una especialidad, toda vez que a un diputado o senador, elegidos en un sufragio universal a través de una lista pactada y cerrada que no abierta, no prevalece requerimiento alguno, ni tan siquiera el señalado como titular de analfabetismo.

Por lo tanto, que el mundo sepa lo que cuesta soportar tanta carga y sugerirles a nuestros hermanos de habla hispana que no cometan el mismo error, pues existen otros virus de más calado y trascendencia que el coronavirus, el del “enchufismo” del dispendio absurdo y maléfico para una democracia que defiende una libertad de mercado cuyo fin es dar salud, paz, prosperidad y bienestar económico a sus iguales, evitando que exista irracionalidad y falta de entendimiento entre tanto “percebe desacreditado”, que cohabita en una pecera (urna para voto) sin agua, que no se entiende todavía.. no haya llegado a romperse.

Be the first to comment