
Pedro Sánchez, el dirigente español que visita República Dominicana y se olvida de Haití, que también existe en el área limitada por una línea fronteriza más hermana de lo que parece.

No puede haber insensibilidad ante lo que está ocurriendo en el país vecino en estos graves momentos de desequilibrio social. Haití necesita urgentemente pacificar lo que no ha sido provocado por un pueblo que no puede ser sacrificado por intereses partidistas ni otros argumentos económicos que oculten una ruidosa corrupción.

HAITÍ YA NO PUEDE DECIR MÁS ALTO Y CLARO QUE NECESITA AYUDA Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL PARA UNA INTEGRACIÓN SOCIAL DIGNA Y SOBERANA
Ocelouis Celestin – Presidente de la Liga Haitiana Internacional
Con ocasión de la visita del Presidente español Pedro Sánchez a República Dominicana a fin de estrechar lazos con el país caribeño regentado por Danilo Medina y requerir aliados para su campaña dirigida a expulsar del gobierno venezolano a Nicolás Maduro, toda vez que a pocos kilómetros de encuentra al otro lado de la frontera Haití, que ahora está viviendo momentos convulsos y angustiosos, precedidos de turbulentos altercados sociales, como “tapones” provocados en las carreteras, incendios de vehículos y comisarías de policías en llamas, más una grave apatía en la población que ya apenas puede soportar el caos producido inicialmente por los numerosos casos de corrupción que no dejan de irritar a un pueblo que al parecer ha quedado en una situación geopolitica marginal, nos tememos que la situación empeore, que no vaya a mejorar y que los 15.000 policías y 500 militares instruidos por expertos mejicanos, como el inicial reclutamiento de un inminente ejército hatiano, no serán suficientes para imponer la paz que bajo ningún concepto no debe ser el tema prioritario y vital por establecer un consenso nacional que desenmascaré a través de la Justicia a aquellos dirigentes y políticos que han traicionado las aspiraciones de un pueblo que lucha contra la precariedad, la desigualdad y su inducida miseria a la que nadie tiene derecho en este mundo, tal así lo expresa Ocelouis Celestin, Presidente de la Liga Haitiana Internacional.
Ocelouis Celestin, en su calidad de máximo dirigente de una importante y única plataforma capaz de intentar dinamizar e intervenir en los procesos regeneradores de un Haití degradado social y económicamente por unos intereses espurios, desea manifestar la neutralidad de la organización en los posibles comicios electorales que se pueden y deben celebrarse si las soluciones pacíficas no llegan a aparecer para vislumbrar un rumbo fijado en la transparencia de la nación y el buen uso de los recursos por parte de sus dirigentes, lamentando que el Presidente español en su rápida visita a las Antillas mayores no se haya referido ni pronunciado con respecto a Haití, no intentado mantener ni siquiera una breve conversación sobre los incidentes acaecidos en el país hermano con nuestros representantes locales en la capital de Santo Domingo, quiénes por otra parte siempre han reconocido y agradecido la ayuda humanitaria recibida por parte de dominicanos y españoles en los desgraciados y lamentables episodios naturales, sucedidos con cierta frecuencia al otro lado de la isla reconocida también como La Hispaniola, un área total de 76.190 km2 en la conviven cerca de 23 millones de personas, con sus problemas, recelos, y una ausencia de comprensión y atención que debe reclamarse.

Be the first to comment