El horror tiene cara y un antifaz invisible

Comparte este artículo

La cara de los hambrientos y la del antifaz que oculta la deformación invisible del botulismo político, nos puede hacer llegar a una crisis insostenible, enfermiza y leprosa, que no pasa desapercibida entre quienes se aprovechan del paroxismo de quienes tienen la responsabilidad de ponerle remedio anticipado a lo que tiene síntomas de una nueva pandemia en la inexplorada y arrinconada geopolítica.

“Al día siguiente de vencido el plazo para la regularización de haitianos en la República Dominicana (año 2015), la prensa reportaba estampas poco usuales de familias haitianas abandonando voluntariamente el territorio dominicano. Las plazas y centros de comercio menudo de haitianos lucían desolados”.

La cita anterior alude a un comportamiento aparecido en la prensa totalmente irreal por varias y diversas razones que todos los afectados y actores en la problemática entenderán.

Primera, no todos los haitianos supieron de esas leyes y tampoco se hizo clamoroso el anuncio de una regularización a cuenta gotas que nunca existió de hecho, salvo para algunos empresarios locales y extranjeros astutos, que negociaron una sumisión sin reservas del esclavo al amo, que supieron gestionar el papeleo desde el primer día que apareció la ordenanza.

Segunda, los haitianos están tan machacados moralmente que les da lo mismo cualquier pronunciamiento oficial, máxime cuando el pedazo de pan o yuca se encuentro al otro lado de la frontera. Ocultar u omitir la sinceridad a la que se deben algunos medios de comunicación al régimen de turno, es un apuesta atávica de someterse a los designios de una administración central que subyuga a los afectos con el reparto de subvenciones para lanzar los mensajes que más convienen políticamente, y esa cuchara sopera, señores compañeros de la prensa “independiente” es prevaricación malversada de la ética al servicio de la influencia que se postula a renovarse, optando por rendirse y no contar nada de lo auténtico, además de subrogarse a cualquier proclama victoriosa, especialmente si se hace in extremis a una especie de quinta enmienda de los USA, tan cercanos y tan distantes, si se originase la aceptación de un delito de faltas borrascosas.

La verdad solo tiene un camino, y la sinceridad que la transporta lo hace con ruedas de molino, y algunos palos que entrecruzados impiden saber que el pueblo haitiano está abandonado y tiene hambre, desesperación y un silencioso llanto. El horror tiene cara, como apuntaló Joseph Conrad, en su venerada obra titulada “ El corazón de las tinieblas “, y desgraciadamente, esa terrible sensación se convierte en un espectáculo en las televisiones de todo el mundo cuando se ve a una madre en Haití impotente por retener la existencia del hijo que horas después fallecía por falta de lo más elemental para vivir, la propia vida coartada por la inanición lenta, cruel y despiadada que le impediría respirar, mientras que a continuación aparecen endemoniadamente los spots televisivos de agua embotellada, leche, galletas, medicamentos bajo control médico o farmacéutico, autos de gran cilindrada, licores, cervezas, cruceros, vacaciones y un sin fin de productos, la mayoría innecesarios que a muchos, incluidos los incrédulos, deberían explotarnos las imágenes en el rostro, cuando sentados o tumbados en cómodos sofás vemos reportajes alusivos y somos incapaces de no hacer nada.

República Dominicana la Suiza del Caribe

El Estado de derecho dominicano puede ejercer su soberanía deportando al haitiano, por lo que destina importantes sumas para proveer y aplicar medios disuasorios para acometer un control de sus fronteras y repeler cualquier intromisión no legalizada a través de un inexistente visado, pero el ejercicio de dar escarmientos y atemorizar a una colectividad en las poblaciones en donde están hacinados para hallar un solución a su falta de trabajo en el lugar de donde proceden, haciéndolo en la Suiza del Caribe, es decir la República Dominicana, causando el terror por una falta de sensibilidad evidenciada por los numerosos casos en donde han sido retenidas y enjauladas personas, sin atender a las mínimas expresiones de los derechos humanos, cuando madres con hijos sin dinero, respaldo y aviso, han sido transportadas mas allá de la frontera, es la constancia de una prueba irrefutable que caracteriza más un sentido malvado que el cumplimento de una legalidad vigente que envilece a quien de la misma se aprovecha, refiriéndonos a la nueva figura del coyote, ese enmascarado, protegido y abusador, que en connivencia con el clan de la “corrupción uniformada” revierte otra vez al inocente al mismo punto de partida desde donde fue expulsado, a cambio de dinero, deuda o favores a terceros que ya pueden nuestros lectores imaginar cuáles son, dista mucho de entender que exista una frontera segura cuando los cuidadores se lucran de la pobreza del vecino y el llanto de unos niños abandonados que gimen y gritan por la ausencia de una madre en paradero muy conocido, el paso fronterizo de Dajabón sin ir más lejos que ya es mucho y por citar uno.

Desde la ventana de la crispación, el desencanto, la miopía de no entender cómo se puede negociar la miseria, porque el vendedor de la entrada al espectáculo también se considera un acomodador desheredado del estado que le da la potestad de ponerle precio al derecho de admisión, se hace necesaria la exigencia de un auto-análisis por dos dos motivos concretos, el saber que el haitiano volverá sea como fuere. ¡ carajo, el alimento para su familia está al otro lado !, y que ahora no únicamente debe pagar el peaje del soborno, sino también el viaje hacía ninguna parte si cae en desgracia en una redada indecente, amoral y poco congraciada con el derecho internacional que debe asistir a un ser humano, teniendo que soportar ahora el que origina una mafia organizada y experta en la extorsión, que entre otras originales formas, utiliza camiones de pollos y huevos con doble fondo de carne humana que sigue siendo despreciada y humillada por una autoridad incompetente que hace gala de ensuciar el buen hacer y nombre de la República Dominicana.

Si no interviene la Fiscalia General del Estado y su alto, acreditado y valorado instructor Jean Alain Rodríguez, que baje Dios y lo vea, para impedir que se sigan cometiendo tropelías, infamias y ejemplos como los aquí narrados que no transfieren a ningún responsable señalado, si no es el inexcusable circunstancial, llegando a la conclusión de que el negocio que produce la mano de obra haitiana y su consumo con un casi 7% del Producto Interior Bruto, una cifra nada desdeñable para la economía de la Rep. Dominicana no debería tolerar tal crudeza en su política migratoria, cuando los más de mil millones de dólares remitidos a Haití no son más que la demostración de la generosidad y de implantar la mejor muralla invisible de un límite permeable que no perjudica la voluntad de un vecino por ayudar al otro caído en desgracia, al parecer permanente por el clima sórdido de gobiernos indecorosos, al que algún día habrá de ponerse solución y justicia, empezando por oír más los planteamientos de retorno que bajo el proyecto Éxodo tiene la Liga Haitiana Internacional para éste cajón de sastre sin destino todavía.

Desgarrarse las vestiduras, otear el infinito y seguir viendo la fotografía del niño muerto vilmente por la puta falta de alimento, debe sonrojar a todos quienes tengan la valentía de concluir la lectura de este epitafio, que pronostica que algo grave ocurrirá y el tiempo será testigo, si no ruedan, metafóricamente escribiendo, las cabezas de los hostigadores y los causantes de un horror que tiene cara en los 376 km que separan comparativamente la pobre Haití de la rica República Dominicana.

Desde su independencia hasta hoy, Haití y sus gobiernos de desmedida corrupción han representado un lugar del que huir apresuradamente de un infierno.


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*