En República Dominicana el crimen no descansa

En la criminalidad algunas comparaciones entre países pueden resultar odiosas

Comparte este artículo

En República Dominicana el crimen no descansa en domingo y lo extiende al lunes para prolongar las agonías de quienes lamentan que no se ponga remedio a tal sangría, mientras en España las comparaciones pueden resultar odiosas al ser considerado el país como uno de los más seguros del mundo.

En una estadística que abarca de enero a septiembre de 2018, se perpetraron en el primer festivo de la semana 188 homicidios y al día siguiente otros 122 de los 801 incidentes provocados en la isla.

En el recuento sigue el martes con 108, miércoles 82, jueves 78, viernes 111 y sábado 112

El 37 % empleó arma blanca y el 48 % armas de fuego, siguiendo el 9 % con golpes con objetos contundentes y otro 6 % restante por métodos no descritos en el informe policial de seguridad.

Se constata que 505 casos sucedieron por personas que convivían en un mismo lugar, 237 a manos de delincuentes y 58 por razones que no se especifican.

El 86 % fueron hombres los que sufrieron hoja o plomo mayormente, mientras el 14 % eran mujeres.

De los 15a los 29 es la escala de edad que contabilizan dichos casos con una alarmante cifra de 276 homicidios.

La temporada veraniega es la época con más crímenes con 358 casos, registrando el mes de julio el mayor número con 112 víctimas, que comparados con 2017 ha aumentado en 55 los afectados por una violencia que crece.

Es en la vía pública en donde más se cometen los asesinatos que suman 587, considerando que en los domicilios hubo 117, 48 en pequeños y grandes centros comerciales, 23 en fincas y zonas rurales, 3 en hoteles, 6 en cárceles entre los arrestados y 18 en lugares desconocidos.

Comparativamente con España hay una diferencia notable, teniendo en cuenta el número de habitantes que tienen ambos países, República Dominicana con 10.766.998 personas y España con 46.570.000 aproximadamente, es decir más de 4 veces con respecto al país caribeño, lo que representa y califica al ibérico de uno de los de menor tasa de homicidios del mundo,por debajo de Francia o Alemania, sufriendo casi 300 asesinatos al año, algo que no ha hecho reducir la muerte por violencia machista que en 2017 se cifra en 46 las víctimas, además de la preocupante de finalizar la vida por suicidio que se ha duplicado desde 1980, pasando paulatinamente de 80 casos a 125 en 2017

 


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*