Entrevista a Marc-Aurel Bonne-Année, candidato a las presidenciales de Haití

Comparte este artículo

Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.” Cita de Martin Luther King ( 1929-1968)

De la confusión, de la enmarañada madeja el hilo político no termina de tejer la tela que proteja y blinde el porvenir de Haití, surge un hombre aupado por las asociaciones y fundaciones focalizadas en el país caribeño y las destacadas en la República Dominicana.

Marc-Aurel Bonne-Année, 43 años, casado, nacido en Torbeck, comuna situada en Los Cayos al sur de la isla. Habla y escribe creole, francés, inglés y español. Sus estudios académicos se patentizan en el Lycée Louis Joseph Janvier y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), además de sus cursos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Los Ángeles Institute.

Se ha dedicado durante años a ayudar a los demás necesitados, ya sea como socorrista en el penoso terremoto de Haití en el año 2010, o miembro activo de la Fundación Social para un Mejor Desarrollo (Fusomed), la Asociación de Ayuda para los niños haitianos que residen en República Dominicana (Anhared) y ahora como vicepresidente y responsable político de la Liga Haitiana Internacional ( LIHAITI).

En opinión de muchos compañeros que comparten inquietudes y preocupaciones sobre el advenimiento renovador que en algún momento soplará con fuerza en Haití, Marc-Aurel Bonne-Année cumple con todos los requisitos para postularse como una solución de recambio definitiva para paliar los muchos males que empañan la imagen de un país desamparado, del que ha llegado a decirse es una muestra del infierno que ha “clavado” en la Tierra el Altísimo Hacedor.

Desde nuestra ventana de la opinión hemos seguido el recorrido del citado candidato a presidir algún día Haití, empezando con una entrevista directa con él.

Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza. Alfred Tennyson (1809-1892)

Señor Marc-Aurel Bonne-Année, usted ha sido propuesto por las entidades asociativas haitianas como candidato alternativo a dirigir lo que muchos dirigentes internacionales consideran a Haití como un país fallido.

Los problemas que confronta el país lo ha colocado en una posición muy frágil debido a las constantes manifestaciones de rechazo, por otro lado el pueblo en su desesperación alza su voz por un cambio, año tras año, gobierno tras gobierno . Es evidente que la situación no ha tenido un giro favorable donde el pueblo respire un aire democrático limpio, transparente e indispensable para recuperar la ilusión.

Los actuales dirigentes pasan su tiempo discutiendo entre ellos sin pensar en las necesidades más básicas del pueblo, observando que la canasta familiar cada día se encarece. Los diferentes encuentros que he tenido con el pueblo, sea en la calle o en reuniones con fundaciones legitimadas, hay una comentario que siempre me han expresado que lo puedo concretizar en lo personal así : La solución para los problemas del país está frente a mí , el tema de una nueva alternativa siempre lo susurran en mis oídos como una necesidad obvia y convencida.

¿ Cuáles serían sus primeras medidas para paliar el desorden, el caos y la oportunidad de relanzarse para conseguir el crédito perdido ?

El país está pasando por una situación grave, cruenta, de caos generalizado, desorden, inseguridad y temor en todas partes, sin olvidar entre otros problemas, que las fuerzas del orden público parecen incapaces de restablecer la normalidad, devolviendo la tranquilidad y la estabilidad al país. El desorden y la inseguridad ha colocado al país en la mira del mundo entero como un destino turístico inseguro y de peligroso valor inversor. Muchos países recomiendan a sus compatriotas no visitar Haití.

Para devolver a Haití la tranquilidad que necesita, la creación de un cuerpo de policía profesional, de élite y bien equipado es una de las primeras acciones que se deben de tomar en cuenta para que vuelva a conseguir el país el crédito perdido. El desarme de las facciones y de las pandillas que parecen incontrolables en los barrios periféricos, traerá sosiego a la ciudadanía para que pueda seguir andando por sus calles sin miedo, lo que hará que paulatinamente se cree un ambiente de confianza y respeto que sin duda aumentará la creación de empleo con la seguridad de prontamente mostrar la imagen de una familia digna y resuelta a solventar sus vicisitudes y necesidades diarias.

¿ Cómo combatir la violencia, la protección que se aprecia a una corrupción generalizada ?

A diario se vislumbra la corrupción en todas las áreas e instituciones públicas como privadas, pudiendo decir que ya se trata de una anomalía congénita, lo que implica un impacto negativo sobre los más desfavorecidos, los más pobres y para los poderosos se trata de un negocio muy lucrativo. La mayoría de las estamentos oficiales no posee un sistema informatizado, lo que impide la manipulación de datos en un sistema global nítido, convirtiendo esa debilidad en un factor vulnerable que conllevará mucho esfuerzo para dotar a todo el mundo de una identidad de facilidades, ventajas y también obligaciones.

¿ Dentro de una visión económica de humildes escalas, cómo basaría el principio productivo ?

Haití atraviesa por una situación económica complicada y muy difícil de resolver a corto plazo. La producción nacional casi no existe, las exportaciones son mínimas. El relanzamiento de la producción nacional en todos los sentidos, especialmente la agricultura y la ganadería, entre otros sectores dotaría al país de un buen arranque del tren del desarrollo y de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Tenemos mucha costa, una orografía dotada de una belleza incomparable, donde podemos aprovechar los límites de distanciamiento de las playas, y así construir hoteles y resorts, ofreciendo al turismo el valor añadido descrito para un estudiado desarrollo de Haití como destino tropical de interés mundial.

Debido la inseguridad y la violencia que existe, la inversión extranjera ha ido desapareciendo poco a poco, dejando atrás el empleo y fortaleciendo una indeseable miseria como carta de presentación para los más desfavorecidos. Atraer la inversión extranjera dará al pueblo un alivio sustancial en cuanto a la contratación laboral que padece Haití.

La educación y la cultura, la falta de sanidad médica se extingue en un dimensión desconocida, demostrándose que se ha convertido en una demora imparable para concienciar a la población de que el saber no ocupa lugar, y además es imprescindible para afrontar el futuro del renacimiento de una nación. ¿ Cómo y cuáles son los medios que abordarían un tema tan delicado y crucial ?

Un país se desarrolla acorde a la educación de sus ciudadanos y su cultura, hoy en día la desintegración del pueblo es fruto de la debilidad de nuestro sistema educativo. Los niños y los jóvenes deben de recibir una educación que les capacitara en sus formas de pensar y de ver las cosas con lógica para tener una visión positiva del futuro del país. Una reforma educativa puede hacerse en las escuelas, liceos, colegios, en los medios de comunicación y redes sociales. La integración de las familias es importante como formación ya que los niños reciben el aporte de los padres en primer lugar.

Y no quisiera dejar de promover la necesidad de establecer una sanidad imprescindible, ejercida por profesionales especializados, contribuyendo así a que el haitiano se sienta protegido, útil y no menospreciado cuando una enfermedad aflige su condición física y mental.

¿ Que espera del pueblo haitiano como víctima de una crisis no resuelta ?

Un pueblo que ha pasado años sufriendo, pasando penurias no puedo esperar otra cosa que verlo sonreír, mis más anhelados deseos es ver a mi pueblo feliz, recuperar la esperanza perdida, sentirse orgulloso de sí mismo.

¿ Cómo doblegará los intereses creados durante años, suponiendo que no exista una reacción contraria a sus pretensiones y pueda convertirse incluso en reaccionaria y virulenta ?

No es nada fácil remediar la corrupción sistematizada que existe en el país, llegar con una nueva propuesta en contra de los interés de los corruptos es motivo suficiente para que las reacciones contrarias empiecen a aparecer sin mucha espera. La creación de políticas que cierran las brechas a la corrupción, leyes que castiguen a los corruptos y hacerlas respetar es misión de una Justicia paralizada que debe derspertar.

La creación de una entidad supervisora de los procedimientos en las instituciones del estado garantizara el buen funcionamiento y el respeto a las normas.

¿ Existe una solución, un proyecto a corto y medio plazo para crear una ilusión para la recuperación del orgullo haitiano ?

El pueblo tiene muchas necesidades en este momento, y los dirigentes hacen caso omiso, el tema del desempleo, la educación y la salud son cruciales para la recuperación del orgullo haitiano y son proyectos que a corto y medio plazo empezaremos. Como dice Françoise Sagan “La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia”. La salud del pueblo ante todo.

¿ Podría orientarnos sobre los puntos débiles y fuertes que determinarán la reanimación del pueblo sobre un presente que al parecer no tiene futuro ?

Los determinantes de una reanimación del pueblo sobre un presente que al parecer no tiene futuro podrían basarse en el “defectuoso” manejo de los fondos del estado, la violencia, la inseguridad, la corrupción, el desempleo, la falta de oportunidades y la incapacidad de los dirigentes. Los puntos débiles deben necesariamente transformarse en fuertes, no dejando de existir debido a que la violencia está diseminada por todas partes en el país, conociendo que dicha lacra es en la mayoría de los casos provocada por políticos indisciplinados para desestabilizar al pueblo, incluso dirigida a otro grupo político para perjudicar su notoriedad.

Otro punto débil podría ser la manipulación del pueblo por parte de políticos reconocidos para su propio beneficio. Por otra parte una nueva propuesta concreta que aportara soluciones a los problemas domésticos anteriormente citados, seria sin duda el principal detonante de una bomba expansiva y “reanimadora” para el despertar de un pueblo que yace en su letargo más apabullante.

El infierno es esperar sin esperanza – André Giroux / Escritor francés A


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*