
El “iluminado” Henry Kissinger, su aparente oposición y algunos de sus actos
Henry Kissinger es a sus 94 años, el hombre cerebro que dirige todavía los designios de un mundo envuelto en las llamas, todavía no convertidas en cenizas, del caos que ha creado la incorporación de nuevos políticos en la esfera mundial, oponiéndose a la vez que puedan cuestionarse por su falta de seriedad, personajes de dudosa reputación tal es la incorporación del histriónico Donald Trump, un inculto adinerado sin principios ni ideología, fácilmente manipulable que se ajusta a ser dirigido por los magistrales planes de los amos del mundo, evitando así que la influyente mediocridad de terceros pueda hacer disparar la destrucción a destiempo, habida cuenta que a día de hoy no hay suficientes refugios para albergar a tantos compromisarios afiliados a los “Illuminati”, cuyo programa aboga por seleccionar a la mejor preparada raza humana para volver a empezar una nueva era. ¿ Tendrán así explicación los numerosos accidentes áereos, terrestres y marítimos que desde hace años hacen desaparecer a científicos y un contingente de fuerzas armadas ?.
Henry Kissinger tiene un opositor, socialista que espera el turno de convertirse en presidenciable de los Estados Unidos de Norteámerica, nacido en 1941 en Nueva York, derrotado en 2016, que no se da por vencido. Nos referimos a Bernard Sanders, conocido por sus más próximos como “Bernie”. Les sugerimos la lectura del su libro publicado en 2017 Our Revolution, y así entenderán lo mucho que en este blog podríamos augurar, máxime cuando el autor proclama por activa y por pasiva que el exsecretario de Estado Henry Kissinger ha sido uno de los más destructvos paladines de la historia, acusando a Hillary Clinton de ser la “dama de hierro” en la reserva.
- Ignoramos si “Bernie” es un comodín de falsa bandera, postulado en la recámara por los “iluminados” para lanzar una cortina de humo que también sirva para atraer la fidelidad de los jóvenes estadounidenses. En cualquier caso es nuestra opinión precipitadamente o no, podrá verse reflejada en las próximas convocatorias presidenciales.
- Volviendo a la figura de Henry Kissinger, no vamos a dejar de destacar su papel en hechos relevantes en los que el belicismo de la época marcaron un antes y un después en un escenario que hoy se repite virulentamente en otras partes del mundo.
Vietnam, Camboya y Laos
Ya metidos en la controversia y la polémica, nos detenemos en la mitad de la década de los años 60, en el que Kissinger, doctor en la enseñanza diplomática en Harvard interviene con Richard Nixon (1969-1974) para alcanzar un tratado de paz con el gobierno de Hanói (Vietnam). Unas negociaciones que se aplazan constantemente mientras la producción armamentística siga obteniendo buenos resultados en un período de esplendor.
Copiosos archivos desclasificados soviéticos y estadounidenses aseguran la participación de Kissinger en los bombardeos sobre Laos y Camboya para cortar las vías de suministro del ejército norvietnamita.
Se estima un cálculo de millones de toneladas de bombas lanzadas sin objetivos aparentes que aún así mataron a muchos civíles.
Después de los obligados y pactados Acuerdos de Paz de París de enero de 1973, firmados por las autoridades intervinientes en el conflicto de Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y por el Frente Nacional de Liberación vietnamita, Kissinger fue galardonado con el premio Nobel de la Paz .
La paz llegó dos años después.
En nuestro próximo comentario detallaremos la dedicación que tuvo Henry Kissinger con China, Chile y Argentina, por el momento aquí les plasmamos las posibles injerencias del “iluminado” en 1975.
1975
De enero a junio
11 de enero: en Chile, el dictador Augusto Pinochet libera (y exilia a Rumanía) a Clodomiro Almeyda, Jorge Tapia Valdés y otras tres personalidades del Gobierno constitucional del presidente Salvador Allende.
8 de febrero: los mandatarios de Chile y Bolivia, el dictadort Augusto Pinochet y el general Hugo Banzer respectivamente, suscriben el Acuerdo de Charaña, restableciendo las relaciones diplomáticas entre ambos países.
10 de febrero: en Buenos Aires (Argentina) la presidenta Isabel Martínez de Perón decide que el Ejército Argentino intervenga contra la guerrilla montonera; esa decisión desatará la represión ilegal.
11 de febrero: en Antananarivo (Madagascar) es asesinado el coronel Richard Ratsimandrava, presidente desde el 5 de febrero.
3 de marzo: en España se realiza un atentado contra el monumento de la Cruz de los Caídos.
6 de marzo: Acuerdos de Argel entre Irán e Iraq, por los que se establece la frontera entre ambos países, en particular a lo largo de la vaguada del río Arvand o Shatt al-Arab hasta la desembocadura en el golfo Pérsico.
21 de marzo: en el Gran Buenos Aires (Argentina) la Triple A perpetra la masacre de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista.
2 de abril: en Tegucigalpa, el presidente Oswaldo López Arellano es sustituido como jefe de las Fuerzas Armadas.
2 de abril: en Argentina, guerrilleros montoneros matan a un teniente coronel del ejército.
17 de abril: en Camboya, ocurre la Caída de Phnom Penh, donde la guerrila de los Jemeres rojos liderados por Pol Pot toman la capital e inmediatamente comienza una evacuación masiva del lugar que seria el preludio de la Kampuchea Democrática y posteriormente el Genocidio camboyano.
Los jemeres rojos liderados por Pol Pot llegaron al poder con la Caída de Phnom Penh que significo el fin de la guerra civil camboyana que azotaba a ese país desde 1967, sin embargo, las ideologías radicales del nuevo gobierno tuvo graves consecuencias, una de ellas seria el inicio del Genocidio camboyano.
30 de abril: con la caída de Saigón finaliza la Guerra de Vietnam.
12 de mayo: en Camboya, los Jemeres Rojos secuestran el navío mercante SS Mayagüez en aguas internacionales.
15 de mayo: en Camboya, los rehenes son liberados por los guerrilleros, pero el ejército estadounidense, desconociendo el hecho, aborda el barco vacío. En la isla de Koh Tang, en combates entre los marines de Estados Unidos y los Jemeres Rojos, mueren 60 jemeres, 38 marines estadounidenses, y otros 3 marines fueron olvidados durante la evacuación de la isla (y posiblemente asesinados por los jemeres).
16 de mayo: en los Himalayas, tras un referéndum, Sikkim deja de ser una monarquía y se convierte en el vigésimo segundo estado de la India.
28 de mayo: en Lagos (Nigeria), 15 países africanos firman el Tratado de Lagos, creando la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental.
- 5 de junio: el Canal de Suez es abierto de nuevo después de la Guerra de los Seis Días.
- 25 de junio: Mozambique se independiza de Portugal.
de julio a diciembre
5 de julio: Cabo Verde se independiza de Portugal.
12 de julio: Santo Tomé y Príncipe se independiza de Portugal.
17 de julio: Inauguración de la 30.ª edición de la Copa América por primera vez este torneo no se realizó en un país fijo.
30 de julio: en El Salvador, el coronel Carlos Humberto Romero (quien dos años después será presidente del país) ordena una masacre de estudiantes de la Universidad de El Salvador.
El mismo día en Estados Unidos desaparece el sindicalista Jimmy Hoffa.
20 de agosto: Estados Unidos lanza la sonda Viking 1 a Marte.
29 de agosto: en el Perú, Francisco Morales Bermúdez encabeza un golpe de estado contra el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado. Al día siguiente se autoproclama el nuevo presidente del Perú.
31 de agosto: El Salvador viola el alto el fuego pactado con Honduras, tras el acuerdo firmado en Guatemala.
6 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona a 427 m bajo tierra su bomba atómica Marsh, de 7 kt. Es la bomba n.º 851 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
16 de septiembre: Papúa Nueva Guinea se independiza de Australia.
27 de septiembre: en España la dictadura franquista ejecuta los últimos fusilamientos:3 miembros del FRAP y 2 de la banda terrorista ETA.
29 de septiembre: en Barcelona (España) el GRAPO mata a un miembro de la policía armada.
1 de octubre: primer atentado del GRAPO en España. Mueren cuatro miembros de la Policía Armada
6 de octubre: en Roma (Italia), a las 20:20, un grupo de mercenarios fascistas italianos pagados por la dictadura de Augusto Pinochet acribilla al exiliado exvicepresidente democrático de Chile, Bernardo Leighton (1909-1995), dejándolo con graves heridas; su esposa Anita Fresno (1915-2011) quedará parapléjica.
- 24 de octubre: en un túnel a 328 metros bajo tierra, en el área U12t.03 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a
unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:11 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Husky Pup, de menos de 15 kt. Es la bomba n.º 853 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.28 de octubre: en un túnel a 1265 metros bajo tierra, en el área U20z del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Kasseri, de 1000 kt. Es la bomba n.º 854 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
30 de octubre: en España el príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español, por enfermedad del general Francisco Franco.
6 de noviembre: invasión del Sáhara Occidental por Marruecos, en lo que se llamó la marcha verde.
- 10 de noviembre: cerca de Snowflake (Arizona), reaparece el empleado forestal Travis Walton (tras cinco días de desaparición), que se creía abducido por extraterrestres.
11 de noviembre: Angola declara su independencia de Portugal
20 de noviembre: en España, muere el dictador Francisco Franco. Finaliza la dictadura franquista y comienza la Transición.
22 de noviembre: en España, Juan Carlos de Borbón es proclamado «rey de España» por las Cortes.
25 de noviembre: en América del Sur, Surinam se independiza de Países Bajos. Johan Ferrier es nombrado presidente.
29 de noviembre: Indonesia invade Timor Oriental.
20 de diciembre: en un pozo a 716 metros bajo tierra, en el área U2ek del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Chiberta, de 160 kt. Es la bomba n.º 860 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
A destacar 1132 Bombas denotó Estados Unidos entre 1945 y 1992
oponiéndose a la vez que puedan cuestionarse por su falta de seriedad, personajes de dudosa reputación tal es la incorporación del histriónico Donald Trump, un inculto adinerado sin principios ni ideología, fácilmente manipulable que se ajusta a ser dirigido por los magistrales planes de los amos del mundo, NI CRITICA NI NADA, ESO ESTA ESCRITO
En verdad que el señor en cuestión mencionado, no demostró “gran inteligencia” durante el tiempo que estuvo en el cargo. No obstante hay que hacer algunas salvedades, ya que al menos Sanders está mejor posicionado.
El asesino carnicero….debería llamarse, organizó el Plan Cóndor, lo mejor de los hijos de América fueron eliminados selectivamente por este rufianes, cuyo destino es el infierno…
El mas grande guera criminal del mundo.
siempre ha sido esta sionista un maquinador y genocida..