Kissinger, Rockefeller, ¿ amos o peones del mundo ?

Kissinger y Rockefeller con el presidente chino
Comparte este artículo

Kissinger, Rockefeffer y el imperio de los “iluminados” que sacude todavía hoy al mundo

A finales de marzo de 2017 Henry Kissinger escribió una carta de despedida a su amigo David Rockefeller, fallecido el 20 de Marzo, es decir, diez días después de su óbito cuando contaba con 102 años de edad. El famoso banquero fundador y miembro en activo de la Comisión Trilateral, además del Club Bilderberg que aglutina a personalidades de la economía y la política enmarcados en el interés capitalista de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

El texto era un homenaje póstumo a Rockefeller, en el que hacía referencia a su voluntad de servir al mundo desde el poder, ejerciendo de filántropo y benefactor de muchas causas. Kissinger omitió los otros aspectos con muchas sombras que se ciernen a cuestionar su labor e injerencia a nivel mundial.

La carta revelaba que no son los presidentes de gobiernos democrátas ni los totalitarios los que dan las últimas órdenes, dado que existen otros impulsores más dinámicos que agitan la coctelera desde detrás de la escena en ese gran teatro que es el mundo.

Kissinger hace mención del carisma del banquero y su fuerte sentido de la persuasión para reunir a jefes de Estado, y a los especialistas con autoridad y marcado declive a que la proliferación nuclear sea estimada como una necesidad.

Henry Kissinger era consciente que trás el magnate Rockefeller podría ser él siguiente que abandonase la larga cuerda que amarra el poder, como un decano ávido por heredar y a la vez hacer un testamento con el que agraciar a las nuevas generaciones que todavía creen que pueden falsear las eugenesias más allá de las de la biología por el perfeccionamiento de la raza humana.

El mundo es controlado por varias diócesis de hermandades ramificadas en un atrium protegido, cuya dirección coopresidida por una asamblea que defiende sus intereses contra vientos y mareas, justificando su voluntad de controlar ls guerras y la población como si de un juego se tratase, y Henry Kissinger demostró suficientemente que sabía lo que hacía, y cuando debía hacerlo, precisamente cuando desde los que siguen ocultos en la oscuridad, decidiesen hacerlo.

Es posible que Kissinger y sus “amos” pensasen que la violencia no genera violencia y sí la paz, pero lo cierto es que su labor tan cuestionada, poca aclaración nos ofrece cuando los escenarios bélicos inducidos, concluídos y renovados han sido una constante durante toda su carrera.

China

Henry Kissinger demostró gran habilidad al acercar posturas, logrando que finalmente el encuentro de Richard Nixon con Mao Tse-Tung (Mao Zedong) fallecido a la edad de 83 años, concretamente en 1976, dirigente máximo del Partido Comunista y de la República Popular China.

En aquel momento Kissinger era consejero de Seguridad Nacional de EE.UU. y realizó dos visitas a China, en julio para preparar silenciosamete el encuentro y en octubre de 1971 para reunir a ambos, y con un objetivo definido, pararle los pies a la expansión de la Unión Soviética.

Finalmente China y Estados Unidos normalizarían sus relaciones en 1979, con Mao Zedong ya fallecido y Richard Nixon también alejado del cargo preidencial, mientras Kissinger desaparecía por el patio de butacas de la obra que había dirigido él.

 

Chile

Antes de Junio de 1970, Kissinger ya maridaba con el ejército chileno, extrayendo un comentario de Junio 1970, unos meses antes del triunfo en las urnas del socialista Salvador Allende, en el que manifestaba su opinión:

“No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo”.

Transcripciones de llamadas telefónicas abundantes de esa época, revelan la preocupación de la administración de Nixon antes de que Allende asumiera el poder, añadiendo la preocupación de Henry Kissinger que extendía al entonces director de la CIA, Richard Helms, para que se profundizase antes de dar el salto, ya que no dejaría que Chile se echase a perder.

El 11 de septiembre de 1973, aviones y tanques del ejército chileno destruyeron el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile, dando fin al corto mandato de Allende, que falleció a causa de los disparos que acribillaron la ventana de su despacho, muriendo con el casco de combate en la cabeza y un arma de fabricación soviética en la mano.

Argentina

Mientras Kissinger consideraba atacar Cuba en 1976, participó sin ocultar su disposición conspirativa en el golpe militar sucedido el mismo año en Argentina.

Un mes después del golpe pertrechado, Kissinger le dijo al entonces al Presidente argentino César Guzzetti que “deseaba que fervientemente que tengan éxito los militares, cuanto antes mejor” y le quitó importancia a las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en aquel país, incluso después de la restauración democrática.

Entre 8.000 y 30.000 personas desaparecieron durante los años del gobierno militar en Argentina (1976-1982).

1976

3 de enero: en un pozo a 1452 metros bajo tierra, en el área U19e del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11:15 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Muenster, de 800 kt. Es la bomba n.º 861 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

3 de enero: en España, el grupo neonazi Falange Española y de las JONS se constituye en partido político.

5 de enero: en Camboya, los jemeres rojos renombran la nación como «República Democrática de Campuchea».

6 de febrero: en Washington (Estados Unidos) la sociedad Lockheed es sospechosa de haber sobornado a múltiples personalidades de Europa y Japón.

7 de febreroHua Guofeng sucede a Zhou Enlai como primer ministro chino.

15 de febrero: el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), José Raquel Mercado, es secuestrado por el M-19.

18 de febreroEstados Unidos suspende toda ayuda militar a Chile.

22 de febrero: el gobierno estadounidense reconoce haber realizado experimentos entre 1945 y 1947 con humanos para estudiar el efecto de las radiaciones ionizantes en quienes fabrican bombas atómicas.

24 de febrero: entra en vigor la actual Constitución cubana, aprobada un año antes por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

27 de febrero: después de la retirada española del Sáhara Occidental, el Frente Polisario declara la independencia del territorio con el nombre de  (RASD).

16 de junio: en Soweto (Sudáfrica), aproximadamente 15 000 estudiantes realizan una marcha no violenta. El Gobierno del apartheid ordena a la policía que ametralle a la multitud. Mueren 566 jóvenes (entre ellos Héctor Pieterson, de 12 años). Se generan varios días de luchas.

29 de junio: las islas Seychelles se independizan del Imperio británico.

1 de julio: en Madrid (España) dimite Carlos Arias Navarro como presidente.

3 de julioAdolfo Suárez es nombrado Presidente del Gobierno de España.

4 de julio: en el aeropuerto de Entebbe, cerca de Kampala (Uganda), las Fuerzas de Defensa de Israelrealizan la Operación Entebbe, en que matan a cuatro terroristas palestinos que mantenían a 105 rehenes israelíes.dictadura de Videla.

51 años han transcurrido desde que la sonda Viking 1 se posó en Marte 

20 de julio: la nave Viking 1 de Estados Unidos realiza el primer aterrizaje en Marte.

28 de julio: en China sucede el terremoto de Tangshan, que deja 242.000 muertos (según cifras oficiales), aunque podrían haber sido muchos más. Es el segundo más mortífero de la historia: el primero fue en 1556 en Shanxi(China), con más de 830 000 muertos.

26 de agosto: en Ámsterdam (Países Bajos) se publican las cartas que demuestran que la empresa estadounidense Lockheed sobornó al príncipe consorte, el neonazi Bernardo de Lippe-Biesterfeld con 1,1 millones de dólares. La reina Juliana amenaza al pueblo neerlandés con abdicar si su esposo fuera juzgado.

1 de septiembre: en Uruguay, vencido el interinato de Alberto Demicheli, los militares imponen en la Presidencia de la República a Aparicio Méndez.

12 de septiembre: en la calle Junín esquina Rawson, en la ciudad de Rosario (Argentina), un grupo de guerrilleros pertenecientes a la organización Montoneros detona una bomba ubicada dentro de un automóvil Citroën, tomando como objetivo a un colectivo en el que viajaban en su mayoría policías. En la explosión mueren 9 policías y 2 civiles.1

16 de septiembre: en Argentina , Buenos Aires, Ciudad de la Plata, transcurre el acontecimiento conocida como La noche de los lápices  en la que se secuestraron a estudiantes de escuelas argentinas

21 de septiembre: en Washington DC, el excanciller chileno Orlando Letelier (a quien Pinochet le había quitado la ciudadanía chilena once días antes) es asesinado junto con su secretaria Ronni Moffitt por espías de la dictadura chilena y mercenarios cubanos anticastristas dirigidos por el agente de la CIA Michael Townley.

6 de octubre: en Barbadosterroristas estadounidenses y cubanos ―entre ellos Luis Posada Carriles― atentan con bombas contra un vuelo civil de Cubana de Aviación, que cae en la playa (apenas despegado), provocando la muerte de todos los 73 ocupantes. (Véase Atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación).

6 de octubre: en China, el nuevo primer ministro Hua Guofeng ordena el arresto de la Banda de los Cuatro ―Jiang Qing (la viuda de Mao Zedong), Zhang ChunqiaoYao Wenyuan y Wang Hongwen―. Se termina así la Revolución Cultural.

6 de octubre: en Bangkok (Tailandia), los estudiantes de la Universidad de Thammasat realizan una jornada de protesta contra el retorno del dictador Thanom. Una coalición de paramilitares de derechas y fuerzas gubernamentales asesinan a más de 100 estudiantes (Masacre de la Universidad de Thammasat).

6 de octubre: a 201 metros bajo tierra, en el área U2ef del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Gouda, de 0,6 kt. Es la bomba n.º 872 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

17 de octubre: en el pueblo argentino de Los Surgentes (provincia de Córdoba), la policía de Rosario asesina a siete presos políticos peronistas (masacre de Los Surgentes), en el marco de la dictadura de Videla (1976-1983).

2 de noviembreElecciones presidenciales de Estados Unidos de 1976. El Presidente republicano Gerald Ford no consigue la reelección por muy poco siendo derrotado por el candidato demócrata James Carter. La reñida victoria de los demócratas se refleja tanto en voto popular como en voto electoral, siendo los resutlados de 297 votos electorales para Carter y 240 para Ford.

2 de noviembre: se inventa Ethernet.

10 de noviembre: en un túnel a 183 metros bajo tierra, en el área U3hc del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:58 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Sprit, de menos de 20 kt. Es la bomba n.º 873 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

16 de noviembre: en Madrid (España), las Cortes aprueban la Ley para la Reforma Política.

20 de noviembre: en las montañas cerca de San Juan Cotzal (Guatemala), el ejército asesina al sacerdote tercermundista estadounidense William GuillermoWoods (1931-1976) y a otros cuatro estadounidenses, derribando la avioneta en que viajaban.2

El dirigente del Partido Comunista de España Santiago Carrillo es detenido, junto a otros militantes comunistas, a su entrada en España.

1 de diciembre: en MéxicoJosé López Portillo toma posesión como el 58.º (quincuagesimoctavo) presidente, para el mandato presidencial 1976-1982.

2 de diciembre: en CubaFidel Castro asciende a la presidencia.

4 de diciembre: en la República CentroafricanaJean Bédel Bokassa se autoproclama Emperador, iniciando el Imperio Centroafricano.

5 de diciembre: se celebra en España el XXVII Congreso del PSOE, después de 32 años en el exilio.

8 de diciembre: en un pozo a 427 metros bajo tierra, en el área U7ab del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:49 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Redmud, de 20 kt. Es la bomba n.º 877 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

13 de diciembre: unos 40 km al norte de la ciudad chaqueña de Resistencia (Argentina) ―en el marco de la dictadura de Videla(1976-1983)―, 22 militantes montoneros son torturados, castrados, violados y asesinados a tiros en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco (Masacre de Margarita Belén).

21 de diciembre: en un pozo a 331 metros bajo tierra, en el área U2ar del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:09 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Asiago, de 11 kt. 58 minutos después, 3,2 km al norte, en un pozo a 201 metros bajo tierra, se detona la bomba Sutter, de menos de 20 kt. Son las bombas n.º 880 y 881 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

28 de diciembre: en un pozo a 331 metros bajo tierra, en el área U7aj(s) del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 883, Rudder, de 89 kt.

29 de diciembre: en Buenos Aires, la dictadura de Videla (1976-1983) secuestra al sindicalista peronista Jorge Di Pascuale (47) y lo asesinará el 3 de febrero de 1977.


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

4 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*