Las ansiedades pueden corrigirse mediante el ejercicio del yoga y de forma urgente con el Vinyasa

VINYASA una rama del “yoga” idóneo para compartir durante todo el tiempo que se estime, especialmente como complemento en períodos vacacionales.

Comparte este artículo

Existen profesionales en lugares turísticos que no únicamente se dirigen a ofrecer un servicio basado en todo lo vacacional, o incluso en lo que tenga que ver con el ocio de aventura en el que vibrar y sentirse un héroe, también pueden encontrarse a reconocidos “artesanos” del yoga que militan en pro del bienestar personal, que ya promulgaban los griegos, es decir, “mens sana in corpore sano”, ahora en su versión más hinduista, puliendo una piedra filosofal de toque que contribuirá a focalizar la necesidad de sentirse sumergido en un estado de virtualidad suspendida en la catarsis que produce la práctica del yoga en la que día a día se ven los progresos que se enriquecen por si mismos.

Si por un casual han elegido Punta Cana (República Dominicana) para pasar unos días de asueto, no deben olvidar nuestros amigos y lectores ocasionales que hallarán una disciplina “yoga” denominada VINYASA que podrán practicar bajo la dirección de una joven maestra de veintiocho años de edad, Natasha Abad, en su PRANA estudio enclavado en el piso de encima del reconocido restaurante Las Leñas, Plaza de Friusa, Bavaro – Punta Cana.  Natasha.abadyoga@gmail.com / Tlf. 001 809 781 8182

Para quienes sigan esta corriente de desarrollo personal, Natasha tiene un núcleo originado en el sánscrito ignoto que se formula en las percepciones y las respuestas sabiamente dominadas, cuando interpreta magistralmente la unión de las diferentes partes que la física permite al ser humano con la conexión de la complejidad del ser espiritual, logrando así que el resultado se manifieste de forma rápida y serena acumulando una sinergía en el ambiente creada con el comportamiento y el deseo de superación a todos los niveles.

Natasha como persona posee un intelecto capaz de introducirse en la simbiosis que el alumno predica per se, haciendo una llamada a la racionalidad y la coherencia de encontrarse cuanto antes con el verdadero yo mediante el movimiento, el ritmo sosegado y la gesticulación no improvisada, que se articula en los tiempos armónicos que en su énfasis reinarán en esa escala de valores intrínsecos que se persiguen para lograr una paz que impedirá verse afectada durante los avatares del día.

El yoga tiene muchas variantes entre ellos la VINYASA, un compendio de figuras dinámicas que sirve para ilustrar las poses en su magnificiencia natural, haciendo que la persona se contraiga sin esfuerzo ni recomendación alguna para que piense que lo va a hacer con dificultad. Y en esa facultad nos encontramos a una de nuestras solitarias invisibles, Natasha que se contrae con facilidad, acelerando o reduciendo el movimiento acompasado para que el practicante se sienta seguro y definitivamente capaz de asumir sus propios retos, sean de la índole que sean, ya que el conocimiento físico llega a identificarse con la propia postura que se adopte, tanto en el plano del yoga como de la vida misma, si el ejercicio, la constancia y la disciplina mental se marcan con la decisión de reconocerse en la voluntad que se experimenta al complementarlo de hecho con las propias ideas de recreación en todo momento y en cualquier lugar.

La modalidad VINYASA se manifiesta a través de un aprendizaje de dedicación y sencillez plena, que en el caso de Natasha fue adquirido a través de su mentor Brian Nygard durante un curso implementado en un máster impartido en New York, buscando argumentos tanto lúdicos, como los de asimilación a la concentración con repercusión profesional que hará desaparecer el estrés, sin olvidar los beneficios de benevolencia añadida para con la sanación y la desaparición de las depresiones como ayuda a la medicina, sin ningún rasgo de efecto placebo o utópico que pueda justificar duda alguna sobre las características y propiedades del yoga moderno, en su utilidad comprobada a lo largo de los tiempos, considerándolo eterno en la concepción y en su naturalidad al ejercitarlo con asiduidad.


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

1 Comment

  1. Tengo el privilegio de haber participado en el grupo de yoga que imparte Natascha y ha sido una vivencia realmente enriquecedora¡¡ ella es una maestra (yoguini)..
    con paciencia y amor ayuda a encontrar la flexibilidad tanto corporal como espiritual…esa fusión que tanto necesita el ser para vivir en perfecta armonía con su entorno cotidiano.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*