Palma de Mallorca : la autoridad local ha conseguido detrimento comercial en todos los sectores

Retornando a la normalidad ciudadana, esperando que la Ley también contribuya a mejorarla en Palma de Mallorca

Comparte este artículo

 

Al parecer lo que se pretendía por parte de un segmento de la autoridad local de Palma de Mallorca se ha conseguido, es decir, menos gente en las calles, menos personas degustando la buena mesa de la gastronomía palmesana, menos clientes en bares, terrazas, tiendas y centros culturales.

El mes de junio empezó mal como inicio de temporada veraniega, quizás no en el resto de la isla de Mallorca, pero si en Palma, la capital, hasta el punto en que hemos podido observar el cierre de puertas en establecimientos de todo tipo de oferta y dedicación en este principio de julio, sencillamente por una notable falta de concurrencia, lo que evidencia que algo ha producido una falta de interés por parte de inversores o de aquellos negocios ya asentados para seguir atendiendo la fiel llamada que hace la ciudad a congregar visitantes para saciarse de una dinámica que ha sido un ejemplo de una atractiva actividad para unas otrora concurridas calles, a las que hoy les falta el eco de una multiplicidad de idiomas cruzando frases, comiendo, bebiendo, comprando, paseando, visitando museos, iglesias y catedrales, a lo que obviamente habría de añadirse el mirar escaparates en los que se muestran modas y tendencias de vanguardia. Hoy ese despliegue no es coincidente con el año pasado.

¿ Qué se ha conseguido ?, sin duda un retorno, no a Brideshead precisamente, sino a la normalidad tras el ajetreo de maletas rodantes procedentes de todo el mundo, buscando la vivienda contratada durante unos días vacacionales, halladas promocionalmente en las plataformas Airbnb y similares, en la que ya se han dejado de publicar una extensa oferta de pisos turísticos sin licencia por temor a ser denunciados los propietarios y la propia web, con cuantiosas multas por la persecución a la anomalía y la reprobatoria infracción cometida.

Estaremos de acuerdo en pronunciarnos qué con la medida disuaoria municipal se ha evitado que en muchos edificios de comunidades vecinales se repitiesen las frecuentes molestias, por no considerar el silencio como una norma para lograr el descanso exigido, así como las borracheras, los vómitos en las escaleras, las peleas, los gritos y algunos casos de ofrecimiento a puerta abierta de sexo y drogas. Esas situaciones se han dado y han causado un daño irreparable a la imagen de la ciudad, pero tampoco es menos cierto que el derecho y libertad de la propiedad se ha puesto en entredicho, ocultando el manifiesto de complementariedades de uso puntuales que no puede criminalizarse, haciendo caso omiso a hacer campañas por el idóneo comportamiento de aquellos que en sus variedades de edades, unidos en parejas o en pequeños grupos no pueden acceder a los elevados precios de una industria hotelera ocupada al 100 % que opta por el alojamiento secundario, Eso sí, en silencio.

Las irregularidades han sembrado el pánico en la población, toda vez que ha ido en un detrimento comercial en todos los sectores, siempre proporcionalmente al descenso de habitantes ocasionales que ocupaban pisos turísticos, a los que incluso con autorización de actividad, basta la queja de un vecino para provocar la retirada de la misma por tiempo indefinido, y entendemos que es así en donde radica la diferenciación, lo que nos conduce a abogar por el sentido de la responsabilidad tanto de los usuarios como de los propietarios, jamás de aquellos que la tienen alquilada para subarrendarla, máxime cuando mucha de la oferta era y es asistida por agencias inmobiliarias que logran dar un carácter de seriedad, cuidando mucho el perfíl de quienes pudieran provocar un problema que enfrentará las posiciones de quien alquila en temporada, habitaciones o apartamentos enteros y así obtener una ayuda económica o complemento en la mayoría de los casos a su pensión, mientras pasan unos días con sus hijos y nietos, sin menospreciar el coste de las hipotecas.

¿ Qué hacer para volver a recuperar la sonrisa en la calle entre vecinos, comerciantes y turistas ?, francamente es una pregunta que merecería un análisis de muchas respuestas para no dañar la convivencia como meta final de la contienda, amén de recuperar un pulso de negocio que se ha accidentado para volver a los carteles de Venta, Traspaso y Alquiler.

Y si lo que se pretende es equilibrar y potenciar el alquiler de larga duración para una ciudadanía que se ve envuelta en el dilema descrito, lo primero que debería tenerse en cuenta es favorecer con leyes ajustadas a otro derecho más resolutivo de defensa por una propiedad que cubra y se asegure del cumplimiento de los contratos en su máxima extensión y determinación contractual en un mínimo tiempo, ahogando así las posibilidades de un enjambre de caraduras con experiencia que con importes de un mes anticipado y dos meses de depósito, han creído que pueden pasarse sin abonar sus próximos compromisos de pago de la renta durante más de dos años que puede durar el proceso de desahucio. Este argumento, de verse por Ley satisfecho cuanto antes, también podría aplicarse como un remedio para desfacer entuertos y agravios que la desconfianza trae con ellos.

Por el momento, todas las calles llenas de gente “no” están. Te queremos Palma


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

23 Comments

  1. Y mucha gente de aquí no puede acceder a una vivienda gracias a esos que alquilan a esa errante gente
    Si un establecimiento no funciona en una ciudad de 400.000 habitantes y cientos de miles de turistas, no es culpa de la autoridad. Puede que sea problema del comerciante

    • Las viviendas en un año han subido como alrededor de un 30% de alquiler Las prohibiciones del alquiler turístico son un fracaso Poco a poco se van a vender dichas viviendas y parar en manos de solventes estranjeros los cuales vendrán 2 o 3 veces al año. Los comerciantes son los grandes perdedores porque antes las viviendas alquilados traían potenciales clientes durante meses Ah claro esto no les Intereso El turismo ha disminuido (sólo funciona bien el de borrachera) y los comerciantes antes los heroes por sacarnos de la crisis ahora se han criminalizados y se les ha aumentado la presión fiscal. Las grandes mafias Gesa y Endesa siguen haciendo lo suyo. Dios que ganas tengo que gobierne el PP

  2. Si eres propietario de una vivienda, te has sacrificado años por tenerlo, puedes pedir el alquiler que te parece, cuando se descuenta los gastos de impuestos y comunidad,
    No hay mucha ganancia.
    Y ahi esta ,la libertad, comprar o alquilar? Sacrificar ciertas cosas en el dia a dia, y comprar una pequeña vivienda, no digo que sea fácil, pero es cuestión de tiempo y esfuerzo

  3. No sé de dónde sacas tus datos (en realidad no aportas ningún dato), pero Palma está hasta arriba de gente, como siempre en esta época del año, las playas a rebosar y el aeropuerto hasta los topes. Pintas una realidad de hundimiento del turismo que no se corresponde con la realidad y eso es algo que ve cualquiera con un simple paseo por la ciudad. Tú sabrás cuáles son tus intereses en todo esto pero desde luego el artí**** es un cuento chino.

  4. Hay mucha gente que alquila porque no le bastan sus ingresos. No me refiero a abusar, cada caso debería tenerse en cuenta. Con los sueldos de los jóvenes y su inestabilidad laboral es muy difícil vivir de alquiler y ya no digo comprar. Que vergüenza de país.

  5. En mi finca jamas los turistas se comportaron mal.
    Siempre son bien de aqui los que vomitan, gritan van borrachos, orinan en cualquier sitio etc. Etc. Bien de aqui.

  6. Estos sociatas separatistas de mier… se lo están cargando todo
    Lo tengo muy claro en las municipales y autonómicas votaré Actúa Baleares que se han unido con VOX para acabar con todo esto

  7. Una noticia que esta lejos de la verdad! Para no decir mentira, de parte de los que tienen pisos de alquiler en verano. Este año no solo en Palma hay menos turistas, en toda isla y en toda España es igual. Hay otros factores que influen; 1 Hay paz en la otra oria del mar. 2 Precios mai bajos en otros paises.3 C.M. de futbol. 4. Mejores servicios por el mismo dinero.5. Ganas de ver otros sitios. E.t.c. No meter el politico donde no lo hay. Vivo en Inca. Aqui no hay esta norma como en Palma ( ojo! Que a mi me parece muy buena.) El año pasado no podias pasar por las calles, entrar en los super, terasas, de tantas turistas. Este año hay muy pocos, y aqui no hai esta ley. Ojo! Que la malloria no gasta en restaurantes bares. E.t.c. Sonturistas de poco dinero. Co.en del super. Los unicos beneficiados son los dueños de los pisos , que ademas los cobran en negro.Asi que podemos decir que es una mentira este articulo, que es tendencioso, que estan jugando sucio. Si hay otra opinion, que venga con mejores argumentos.

    • Creo que vas muyyy equivocado. Vivimos del y por el turismo. Es el el que debe tener facilidades para alojarse como y donde quiera. Repercutirá en muchos puestos de trabajo . Los inmigrantes se tendrán que irse a sus países. Y un larguísimo etc. Aquí no sólo gana el propietario. Deberías analizar mejor las cosas

    • Cati Ferragut Cordoba. Esta es una burbuja imobiliaria. Los culpables de la caida de los turistas, son los proprietarios y las agencias. Han subido los precios que te sale mucho mas barato el hotel. Unos amigos mios de noruega para una semana en playa de muro alojamiento en hotel 4 estrellas acabado de reformar todo nuevo, en primera linea ,mas avion del 9 al 15 de junio este año 2 personas en habitacion boble 590€. Acabo de dos dias les llaman de la recepcion pidiendo disculpas porque deberian haberle dado una habitacion mas grande y por esto le devolvieron100€. Total 2 personas avion mas hotel una semana 490€. Ni el mas pequeño y peor estudio en palma no se alquila por este dinero. Mas el avion. Los turitas escojen los hoteles porque les sale mas barato los dueños a tomar por saco por avaricia!

  8. Vale que los alquiler son carros y no pueden la mayoria de gente a Pagar . mi hijo el primero que no puede independizar el problema es que los sueldo no han subir al nivel de que a subido la vida!! También quiero decir que los turistas que alquilan vivienda hace trabaja muchos gente el pequeño comercio, supermercado, restaurante payeses ya que buscan lo típico de aquí esos turistas gastan más a de lo que van al hotel pensión completa!! . Es triste que alquilas un piso todo el año y que el alquilino te destrosa el piso!no lo cuidan!!! Allí es lo que pasa porque los propietarios prefieren dejalo vacío o alquilarlo a turista les salen más rentable. Sabemos que no todo el mundo es igual.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*