Quienés abogan en España por más democracia, que empiecen por ejercerla con listas abiertas de elección directa.

Comparte este artículo

Si en España somos un ejemplo de democracia en el mundo, la podríamos aumentar de grado, haciendo que las “ listas abiertas “ en las elecciones, con nombres y apellidos se conviertan en una realidad.

¿ Que pasaría si en la España de las autonomías apareciesen los “inconoclastas” del siglo XXI como solución, en su versión de tecnócratas de una administracion central que sustituyesen al ingente número de políticos, portavoces, y otros “seres de confianza sin sustancia”, amén de los presidentes y vicepresidentes y otras gentes de bien vivir, que lo único que hacen es aumentar el gasto público y por ende los impuestos que tenemos que pagar los ciudadanos. Éstos propuestos a su vez tuvieran que rendir cuentas de su gestión a una tribuna de “honrados profesionales sin tacha” elegidos por el pueblo, y con permanente comunicación con un ente judicial que arbitrase, asesorase y formulase expedientes de investigación, con sólo emitir una denuncia de reprobación de cualquier decisión de dudosa tutoría ?. Algo así al experimento en Catalunya, que después de seis meses de inactividad del parlamento autonómico, nada se ha parado y las manecillas del reloj siguen su recorrido igual, impérterritas, sin desajustes ni despertadores de alarma que puedan hacer pensar que son imprescindibles esos llamados a no solucionar los problemas de una división mal calculada en la sociedad catalana.

Probablemente habrá algún malpensado que argumentaría que la reflexión expuesta está próxima a relanzar una idea retrogada y con mucha falta de una democracia real. Nada más lejos de la realidad. Si las labores administrativas se dejan en manos de los especialistas, que es lo mismo que decir no a los “enchufados” que no han ejercido una carrera diplomática u otros que por dejarse utlizar sólo saben sumar.

Los profesionales de la administración, los censores e inspectores que cuadrarían las cuentas,  a su vez serían fiscalizados de forma triangular por puntos inconexos de rechazo o aprobación, que a su vez experimentarían idéntica similitud de atención, conseguiendo así unas gobernanzas menos costosas y congeladas por la reducción del número de miembros, hoy llamados políticos que nada tienen que ver con las sgnificativos griegos del ágora y sus plañideros de la risa y la comparsa, lo que en definitiva dió origén a que una catarata de sujetos cada vez más numerosos se hicieran con los controles de las masas.

Hoy la política se ha transformado en la expresión virtual de un concepto social que ignora el respeto que se le debe a una única piedra preciosa que irradia la luz del camino de todo lo que debe tratarse con indispensable ecuanimidad, correctamente con mucha transparencia en la vida, y que se utiliza excesiva y metafóricamente, llamado no obstante al inagotable empleo del equilibrio social y a los principios de una equidad veraz y relevante, jamás distante. Nos estamos refiriendo a los términos que define la inmaculada solidez de la palabra “per se” : “democracia”, como único sistema de absoluta integridad por y para proteger con la fuerza de la razón lo dicho anteriormente, en base a evitar la laminación de cualquier presunción distinta a lo que debe interpretarse.

Una nación, país, pueblo, comunidad, significa un conjunto de personas y bienes que deben protegerse bajo lo que podría entenderse como una familia, lo que conlleva la conformación típica de unos progenitores y sus hijos, incluso amigos. Si éstos en su diversidad y en unión de otros núcleos forman una sociedad, es lógico, práctico y útil que entre los mismos elijan una representatividad personal con nombres y apellidos, capaz de dirigir, organizar, corregir y estructurar determinadas normas de comportamiento, lo que nos induce a pensar en la necesidad imperiosa de un gobierno nominal sin siglas, pero no por ello con el consiguiente reparto de prebendas convertidas en secuelas obligadas para elegirse entre ellos una y otra vez, por lo que se hace necesario que a día de hoy los votos de los candidatos y su grupo de trabajo se realizase a través de LISTAS ABIERTAS, con la obligatoriedad de convocar consensos a leyes que sean entendidas como un interés primordial general.

No nos encontramos en los inicios de agrupar tribus, y que éstas elijan a un reyezuelo, que en cualquier caso era seleccionado por los más sabios y viejos del lugar, pudiéndole destituir si no se portaba debidamente con el conjunto gregario, algo que no solía prosperar debido a la ambición de perpetuarse en el cargo, lo que da de bruces con el advenimiento a la tirania vs. fascio. Estas tribus de antaño fueron creciendo por la absorción guerrera de otros asentamientos más pequeños, y es ahí en donde empiezan a aparecer las dinastias, los linajes y la falsa imagen de la autarquia que se debilita cuando los súbditos se percatan que no es todo diamante lo que reluce en las arcas, y la guerra es el único camino para volver a empezar, recontruyendo lo derribado, lo que crea un precedente en el precio de las cosas y su consiguiente percepción en la ley de la oferta y la demanda, tanto de bienes como de personas, que en las actuales circunstancias se manipulan debido a las necesidades económicas expansionistas de los grandes trust, es decir, hacer que confluyan varias empresas que produzcan los mismos productos en una única alternativa, bien con la estrategía de marcas pantalla paralelas o con el fín de consolidar un único precio como valor orientativo, inequívoco y aparentemente real en el mercado.

Gracias a la decisión inamovible del Presidente de la República Popular China, cuando se enfrentó a los poderosos magnates del tratado de libre comercio con la amenaza de su intervención en el mismo por derecho propio, vejatorio y comparado, con evidencia marginada de no querer abrirle las puertas, determinando tajantemente el líder que en su defecto negativo procedería con el comienzo de una contienda irremediable, bélica, nada fría y sin cuartel sine qua non, lo que hizo que muchos productos empezaran a ser asequibles mundialmente a costos razonables por los consumidores, evidenciándose lo que la suma de medidas se ofrece a una explicación de lo que se entiende por competitividad en la industria globalizada.

Los historiadores alegan que día a día la política en Grecia tuvo una gran transformación, y que la palabra democracia, por disponer de ella como un producto de alimentación sana y natural, no se utilizaba tanto como en el presente para defender lo justo como lo indecuado, máxime cuando los comensales de la libertad se constituían en consejo elegido entre sus ciudadanos.

La democracia cuando no se ejerce y se defiende sin contemplaciones se convierte en dictadura, que aunque lesa, leve, procaz, intimidatoria y dilatoria para modificar los horrores de la discriminación y la intolerancia, es siempre sometida a repudio y pertinaz resistencia para combatirla y extinguirla, por ello no debe olvidarse que después de la caída del imperio romano y griego, la democracia como plena virtud del pensamiento a debatir si no era compartido, fue olvidada a la vez que la política llega al siglo XVII en la que la nueva clase burguesa reclama un derecho de fraternidad, igualdad y libertad en las oportunidades para todas las personas, lo que condujo a la revolución francesa a convertir el mundo en un sensible paradigma.

Por todo cuanto nos hemos esforzado en expresar, únicamente nos queda por reflejar una interrogante, ¿ sí quienes velan nuestros intereses, incluso sueños de paz, concordia, bienestar y libertad, tal cuál así se expresan los progresistas partidos políticos, por qué no se permite de una vez por todas, y por una democracia sin parangón, a que sean listas abiertas las que nos lleven a conseguir lo inalcanzable hoy ?, o a un error criticable que en rápido cambio e inmediata sucesión de los personajes en cuestión, nos haría en principio pensar que no nos están tomando el cabello sin haber pasado antes por el peluquero/a de unos comicios que pecan tanto de confianza como los de seguir permitiendo que sigan brindando al sol con la patriótica ” Agua del Carmen “,  cada cuatro años de permanente impunidad, y que si algo sale mal al final con los huesos incorruptos durante un tiempo pasarán los golfos en la prisión-hotel de Archidona, lo que viene a ser igual entender que será de lujo a tutiplén.

¡ Listas abiertas ya !. Los nominados impedirán tales desatinos…. ¿ sí o no ?.


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*