
VOX
Capítulo VI – Próximo análisis Capítulo VIII con el inicio de VIDA Y FAMILIA
SALUD + EDUCACIÓN Y CULTURA
Una concepción integral de la Sanidad. Tarjeta sanitaria única, calendario de vacunación único, gestión integral de las listas de espera y cartera de servicios única en todo el territorio nacional.
La Sanidad en España se ha convertido en una mina de oro para la segunda opinión y el servicio hospitalario complementario. Un control era necesario desde la primera reforma en el sector.
Suprimir en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud (cambio de género, aborto…) Las vacunas infantiles serán obligatorias y gratuitas.
La libertad de conciencia empieza sin la exigencia de imponer. Y en cuanto al cambio de género es un tema que debería depender de un estudio concienzudo de la psicología clínica, pensando que como última opción no debe primar la urgencia de otros más necesitados.
Incluir Odontología Pediátrica en la Seguridad Social hasta el recambio de dentición temporal.
Las corporaciones están ahí, llegar a acuerdos con ese sector en una cuestión de uñas.. y dientes.
Establecimiento de un Sistema de Compras centralizado, mediante el uso de Internet, que permita optimizar la eficiencia y el garantizar la transparencia de las decisiones económicas. Análisis de la suficiencia de los medios y dotaciones de los hospitales.
Muchas tesinas de estudiantes de economía llevan esa propuesta como uno de los mayores argumentos del ahorro en Sanidad Nacional.
Eliminación del acceso gratuito a la sanidad para inmigrantes ilegales y copago para todos los residentes legales que no tengan un mínimo de 10 años de permanencia en nuestro suelo. Se cubrirán únicamente servicios de urgencia.
Si no se permite una migración ilegal el acceso se traduce en un control policía. En cuanto al copago nos parecen excesivos los 10 años, considerándose a los desafortunados como ciudadanos de segundo grado, lo que provocaría una cierta indefensión de derechos adquiridos por su solidaridad con un nuevo comportamiento en el medio laboral.
EDUCACIÓN Y CULTURA ( En este epígrafe no podemos emitir opinión alguna por la delicada envergadura del tema educacional y cultural, ya que partimos del principio que resumiría y nos remitiría al adagio de “Doctores tiene la Iglesia” y mucho tienen que hablar sobre el tema que estará sometido sin duda a muchas discrepancias ).
Exigir el debido reconocimiento de la lengua española a nivel internacional, conforme a su importancia como segunda lengua más hablada del mundo. Empezando por la UE.
Implantar el sistema de cheque escolar. Devolver a los padres una auténtica libertad para elegir la educación de sus hijos, empezando por la elección del colegio.
Garantizar el derecho a ser educado en español en todo el territorio nacional. El español debe ser legua vehicular obligatoria y las lenguas cooficiales como opcionales. Los padres deben tener derecho a elegir la lengua de escolarización de sus hijos.
Instaurar el PIN Parental y Autorización Expresa con objeto que se necesite consentimiento expreso de los padres para cualquier actividad con contenidos de valores éticos, sociales, cívicos morales o sexuales.
Implantar exámenes de control a nivel nacional (incluyendo uno de nivel de conocimiento de la lengua española) al finalizar la educación primaria, la secundaria obligatoria y el bachillerato. Homogeneizar las oposiciones para una igualdad efectiva de oportunidades.
Implantar un generoso y exigente sistema de becas para las familias con menos recursos.
Impulsar una ley de mecenazgo, para que particulares y empresas puedan participar en la creación cultural, aumentando la deducción fiscal de las aportaciones así como en la restauración y protección del extenso patrimonio cultural nacional. A nivel cultural fomento del arraigo a la tierra, manifestaciones folclóricas y tradiciones de España y de sus pueblos dentro de la óptica de la Hispanidad
Impulsar una ley de protección de la tauromaquia, como parte del patrimonio cultural español.
Se protegerá la caza, como actividad necesaria y tradicional del mundo rural. Promoción de una licencia única a nivel nacional eliminando el sistema de licencias autonómicas e inter autonómicas.
Combatir las desigualdades de oportunidades que separan a los ciudadanos del medio rural y del urbano. Desigualdad digital (acceso de calidad a internet), de infraestructuras (transporte, energía y agua), educativa, cultural y asistencial sanitaria. Incentivos para los profesionales del mundo rural y potenciar cursos de formación.
Be the first to comment