Siglo XXI, de profesión “parado” 2ª parte

Comparte este artículo

.. esclavo o simplemente sobrante en el mundo que nos espera

Funcionarios de un servicio postal obsoleto que el correo electrónico y la utilización de una telefonía móvil, la incorporación de tabletas en las palmas de las manos, el casi también inútil G5, congraciado todavía con un sinnúmero de utilidades, ampliarán el contacto personal para mayor comodidad y reducción mental de los usuarios en el correo ordinario y diario, toda vez que la entrega de paquetería, mensajería y otros envíos urgentes importantes, como la entrega de productos farmacéuticos entre otros, serán los drones” quienes prestos a la hora y en el punto acordado, haya atascos en la carretera, frío o calor que nada les perturbará en su cometido, llegarán fieles a su compromiso con un cliente satisfecho y agradecido.

Obreros, incluso los especializados, sufrirán la competitividad de la robótica que hará mermar las plantillas humanas, especialmente en las cadenas de montaje, control de calidad y la seguridad de una carga y descarga logística para alcanzar cualquier destino final programado para ser ensamblado al instante con otra red de manipulación y uso compartido , produciéndose una “desertización” física en fábricas y almacenes, con la aparición de máquinas y “suplentes” sin nombres, de recambio y tecnología digital avanzada con un facial diferente, que coordinará y controlará los movimientos entre ambos las veinticuatro horas de los 365 días del año, sin respiro, enfermedad o cansancio, ganas de ir al baño y deseos de provocar una huelga salvaje por un exceso de celo o reivindicaciones en el trabajo.

Se sospecha que la implantación de la masa servidora fabril y automatizada en España, en el transcurso de los próximos 10 años habrá ocupado más de 3 millones de plazas pensantes de carne y hueso y un chip en el brazo.


Comparte este artículo

Comentarios

   Send article as PDF   

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*